Este domingo 18 de mayo se realizarán las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Antes de acudir a emitir su voto, los electores porteños deberían conocer qué se vota y cuántas bancas se renuevan en la Legislatura porteña.
Elecciones CABA: qué se vota el domingo 18 de mayo
A diferencia de las elecciones legislativas en el ámbito nacional donde se renueva parte del Congreso Nacional, programadas para el domingo 26 de octubre, los porteños votarán el 18 de mayo para renovar parcialmente la Legislatura porteña.
Así, en las legislativas de CABA los electores habilitados votarán para renovar la mitad de los 60 legisladores de la Legislatura local, es decir, 30 bancas. Esta elección marcará también la primera participación activa del recientemente conformado Tribunal Electoral de la Ciudad, en funcionamiento luego de tres décadas sin autonomía en la materia.
Además, en estos comicios los porteños volverán a utilizar Boleta Única Electrónica (BUE), que ya había sido utilizada en anteriores elecciones locales. Esta tecnología estará presente tanto en la emisión del sufragio como en el escrutinio de mesa y la transmisión de resultados provisorios.
¿Qué vota CABA a nivel nacional?
Las elecciones para elegir diputados y senadores nacionales serán el próximo 26 de octubre. Específicamente, los ciudadanos deberán emitir su voto para renovar:
Tres bancas en el Senado
- 1 de Unión Cívica Radical.
- 1 del Frente Nacional y Popular.
- 1 del Frente Pro.
13 bancas en la Cámara de Diputados
- 3 del PRO.
- 3 deUXP.
- 2 de LLA.
- 1 del Partido Obrero-Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad.
- 1 de Democracia para Siempre.
- 1 de Encuentro Federal.
- 1 de la CC.
- 1 de la UCR.
Elecciones 2025: cómo consultar el padrón electoral
La consulta del padrón es fundamental para poder votar, ya que solo quienes figuren en él podrán ingresar al cuarto oscuro. Para conocer el lugar de votación, los electores deben ingresar al sitio oficial www.padron.gob.ar, seleccionar el distrito Capital Federal, completar su número de DNI, género y código de verificación. Una vez ingresados estos datos, el sistema mostrará el establecimiento asignado, el número de mesa y el orden de votación.
Cabe recordar que el padrón definitivo fue habilitado exactamente un mes antes de la fecha de los comicios, en cumplimiento del cronograma electoral de la Ciudad. En caso de no figurar en el listado, el votante no podrá sufragar en esta elección.
Mientras la Ciudad avanza hacia su jornada electoral, otras provincias también preparan sus propios calendarios. Buenos Aires, por ejemplo, desdobló sus elecciones y votará cargos locales el 7 de septiembre, luego de una primaria legislativa en julio. En total, ya son ocho las provincias que separaron sus comicios locales de los nacionales.