Elecciones en Santa Fe: a poco del cierre, ya votó el 54% del padrón

La votación avanza con normalidad en todo el país. Las cifras en la provincia marcan que poco más de la mitad de los santafesinos habilitados ya participaron de los comicios.

26 de octubre, 2025 | 14.41

Este domingo 26 de octubre, los argentinos concurren a las urnas para renovar representantes provinciales en el Congreso, en una elección legislativa clave para el gobierno de Javier Milei. Hacia las 16, la Cámara Nacional Electoral (CNE) indicó que el 54% del padrón en la provincia de Santa Fe ya había emitido su voto en los locales habilitados. Fue casi el doble de lo que se constató sobre las 12, cuando se registró un 27,71% de participación.

Desde las 8, los ciudadanos santafesinos votan para elegir a los nuevos legisladores en la Cámara baja: el tercer distrito más grande del país renueva 9 de sus 19 bancas. Hay 2.815.453 ciudadanos habilitados, que eligirán entre 16 listas. Se elige con la Boleta Única de Papel (BUP), debutante a nivel nacional aunque conocida en el plano provincial. No se eligen senadores en el distrito.

Los comicios se dan en un escenario que presume ser de tercios: los principales candidatos son la concejala rosarina Caren Tepp (Fuerza Patria), la vicegobernadora Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y el joven Agustín Pellegrini (La Libertad Avanza). 

Elecciones en Santa Fe: la votación de Pullaro y Scaglia

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, votó esta mañana en la Escuela Nº 504 “Domingo F. Sarmiento” de Hughes y destacó que la jornada “marca un día importante para la República Argentina”.

Después de una intensa campaña, Pullaro emitió su sufragio y destacó la importancia de estas elecciones legislativas como un momento clave para reafirmar la voluntad popular. “Ya los diferentes espacios políticos mostramos todo lo que teníamos para mostrar. Ahora es momento de que la sociedad hable y diga cuál va a ser el norte y el futuro del país”, afirmó.

Por su parte, la vicegobernadora y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Gisela Scaglia, se acercó a media mañana para votar en la Escuela Primaria N° 6034 José Pedroni de la ciudad de Gálvez, de donde es oriunda.

Allí señaló que los comicios de este domingo servirán para que la administración libertaria analice hacia donde debe ir el país. “El voto va a permitir al gobierno reflexionar sobre el rumbo", sostuvo. A su vez, destacó que "Santa Fe va a mostrar hoy una fuerza del interior que va a ser muy importante”.

Mientras que el intendente de Rosario, Pablo Javkin, se mostró "satisfecho" por la nacionalización de la Boleta Única, argumentando que contribuye a mejorar la calidad democrática. "Más ágil, más transparente. Sobre todo porque se termina muchas de las trampas que a veces pasan en una elección, el robo de boletas, las circunstancias que hacen que a lo mejor el peso de algunas estructuras le quita a la gente la opción para elegir. La boleta única pone al Estado a garantizar eso", afirmó.

Los votos de Tepp y Rossi, los candidatos de Fuerza Patria

La candidata por Fuerza Patria, Caren Tepp, votó en la escuela N°1185 San Ramón de la ciudad de Rosario y sostuvo que “se abre una etapa de renovación y construcción colectiva y propuesta alternativa para los próximos años”.

Tepp además consideró que los resultados acompañarán a Fuerza Patria. “Estamos confiados por el trabajo que realizamos y el apoyo de la gente”, dijo y agregó: “La gente entendió que somos la única alternativa a esto que estamos viviendo”.

Su compañero de lista, Agustín Rossi, emitió su sufragio en Rosario y remarcó la importancia de estos comicios legislativos: "Javier Milei ganó la elección del 2023. Hoy es otra. Se juzga el rumbo del Gobierno. Si el pueblo argentino decide otra cosa, el presidente deberá hacer las modificaciones necesarias para interpretar ese mandato”.

El concejal Juan Monteverde también votó en la Escuela N° 6397 San José de Calasanz de Rosario. Para el dirigente provincial, los comicios legislativos marcan un punto de inflexión: “Desde la vuelta de la democracia, esta es la elección de medio término más importante de nuestra historia”, señaló. 

En tanto, también aprovechó para hablar del futuro del espacio opositor y de la necesidad de construir una alternativa sólida frente al oficialismo nacional: “El gran desafío no es solo resistir, sino articular algo nuevo, amplio, democrático, que incluya al peronismo, al progresismo y a todos los que creemos en una patria justa e igualitaria", aseguró en declaraciones para AIRE

El voto de Agustín Pellegrini, el candidato libertario en Santa Fe

“Con mucha expectativa por esta jornada”, fueron las primeras palabras de Agustín Pellegrini, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, al llegar al establecimiento donde emitió su voto. Estuvo acompañado por la diputada nacional Romina Diez y ambos compartieron un mensaje centrado en la participación ciudadana. “Es una elección histórica, muy importante. Hoy se define si termina de cambiar el rumbo del país”, sostuvo Pellegrini.

Por su parte, Diez destacó la importancia de la participación electoral y la necesidad de fortalecer la democracia. “Como dijo nuestro candidato, los cambios se hacen en las urnas, gracias a la democracia. Esperamos que todos los santafesinos y argentinos se acerquen a manifestar su voluntad”, afirmó.

Del Frade denunció situaciones irregulares: "Intento de compra de votos"

El diputado provincial y candidato por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade, denunció situaciones irregulares ocurridas en las últimas horas: “Hubo intento de compra de votos en los barrios, algo que ya confirmó nuestra fuerza. También se violó la veda política, con la inauguración de la Noche de las Peatonales, y hubo mucha propaganda falsa y desinformación en redes sociales”, advirtió. 

Luego de votar en Rosario, Del Frade subrayó que “profundizar la democracia exige transparencia, no solo decirlo”, y sostuvo que estas elecciones tienen un carácter histórico: “La Argentina ha desaparecido como país independiente y es fundamental volver a pelear por su recuperación. Esta elección tiene una originalidad histórica, distinta a cualquier otra de medio término”.

Asimismo, llamó a que la ciudadanía vote masivamente: “Ojalá la participación llegue al 70%. Si las mayorías deciden no ir a votar, terminan garantizando lo que está. La única manera de transformar la democracia es con la decisión de las mayorías”.