Javier Milei presenta su libro en el Movistar Arena en medio del narco escándalo

Mientras el Gobierno se vio obligado a vender 400 millones de dólares para frenar la presión cambiaria y las negociaciones con Estados Unidos se estiran, el Presidente hizo un acto partidario en el Movistar Arena para presntar un nuevo libro.

06 de octubre, 2025 | 22.16

Mientras la presión cambiaria no para de crecer y el mercado confirma que Argentina entró en recesión, el presidente Javier Milei presentó un nuevo libro en un acto partidario llevado a cabo en el Movistar Arena, en el barrio porteño de Villa Crespo. Miles de militantes libertarios acompañaron al jefe de Estado para brindarle su apoyo en medio del narco escándalo que derivó en la renuncia de José Luis Espert a la candidatura de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas.

Milei ingresó al escenario principal al compás del ya clásico Panic Show de La Renga y caminado entre el público. El mandatario cantó por una hora junto a la Banda Presidencial un repertorio de seis canciones a las que algunas le cabiaron la letra. Fue el caso de Dame el Fuego de tu Amor de Sandro, a la que un momento cambiaron "Kuka tira piedras". El arranque del show comenzó con Milei interpretando la canción Demoliendo Hoteles de Charly García y bailando junto a la diputada nacional Lilia Lemoine, a quien presentó como "la destructora de las operetas kukas", además de ponderar al candidato a senador nacional Juan Pablo Benegas Lynch en guitarra rítmica. De fondo, una pantalla gigante proyectaba imágenes destacadas del mandatario a lo largo de su gestión.

Entre canción y canción, Milei advirtió a los kirchneristas que “pudieron ganar un round pero no la batalla”, en referencia a la victoria del peronismo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. “Escuchaste, kirchnerista, pudiste ganar un round pero todavía no ganaste la batalla, y mucho menos la guerra”, expreso Milei desde el Movistar Arena. Además, arengó al público a entonar el cántico “Cristina es tobillera”, en referencia a la prisión domiciliaria que cumple la ex mandataria nacional por la causa Vialidad, en respuesta a un canto de cancha de los asistentes, que habían entonado el verso “El que no salta es kuka”.

También hizo una fuerte defensa de Israel en medio del conflicto en la Franja de Gaza, al advertir que ese país es el “bastión de occidente”, y pidió por los rehenes en Gaza, entre los cuales hay “cuatro argentinos”. Por último, combinó  la interpretación del tema “Libre”, de Nino Bravo, junto a imágenes del fallecido fiscal Alberto Nisman.

Entre los temas que cantó Milei estuvieron “El rock del Gato”, de Los Ratones Paranoicos, y “Blues del equipaje”, de La Mississippi, y “No me arrepiento de este amor” en la versión de  Attaque 77.

Milei prometió más reformas y pidió apoyo para octubre

Después de tomarse un descanso tras el show, Milei se puso el traje de presidente y simuló una entrevista con su vocero presidencial Manuel Adorni sobre su nuevo libro pero en verdad fue un momento para reforzar la campaña de cara al 26 de octubre. Para Milei, lo fundamental es insistir en que la dirección del "plano fiscal y monetario" son los correctos, en línea con los pedidos del Fondo Monetario Interncional y el Tesoro de Estados Unidos. "Teníamos 57% de pobres y ese número cayó al 31%. No digo que la tarea esté terminada, es un espanto tener 12 millones de pobres pero es mejor que lo que teníamos anets y vamos en la dierección correcta", sostuvo Milei desde el escenario. 

El Presidente también hizo una breve alusión a Espert, pero no sobre el narcoescándalo, sino sobre cuando se trataron durante la campaña presidencial de 2019. Y para el año que viene prometió que "el problema de la inflación se va a acabar", dado que el Gobierno va a continuar con la política de "no emitir un solo peso". "La inflación será un problema del pasado a mitad del año que viene", arengó el Presidente. Milei cerró su discurso con un pedido de apoyo al electorado para que con su voto puedan cambiar la composición del Congreso y así poder trabajar en "reformas estructurales", como una laboral y tributaria.