Vuelos, reuniones y miles de dólares: los documentos que exponen las mentiras de Espert sobre su vínculo con Fred Machado

Espert mintió en tribunales y en los medios en pos de desvincularse de Federico “Fred” Machado, acusado de liderar una banda de narcotraficantes. Los documentos y testimonios que dan cuenta de vuelos compartidos, encuentros y millonarios giros de dinero.  

05 de octubre, 2025 | 00.05

José Luis Espert miente sobre su vínculo con Federico “Fred” Machado. Y mucho. Tanto en los medios de comunicación como ante la Justicia. El diputado y candidato de la Libertad Avanza dijo que solo había visto en una ocasión, en 2019, a Machado, quien hoy está detenido, acusado en los Estados Unidos de ser un narcotraficante. Ahora se sabe que compartieron 5 vuelos privados ese año, cuando el libertario se postulaba como presidente; que mantuvieron al menos 6 encuentros personales; que “Fred” le prestó un avión para realizar 35 viajes por la Argentina; y que le pagó, de mínima, 200.000 dólares, tal como surgió tanto de un libro contable secreto de la organización que lideraba Machado como de un registro de transferencias del Bank of America. Los argumentos que dio Espert para intentar justificar el apoyo de Machado, que podría ser extraditado en el corto plazo si la Corte lo habilita, son de insólitos a ridículos. 

A continuación las mentiras de Espert sobre su relación con Machado y los documentos y testimonios que lo exponen:

1) Espert dijo tanto en la causa judicial en que está imputado como en los medios de comunicación que solo estuvo con Machado en un vuelo que hizo hacia Viedma el 18 de abril de 2019. “Con posterioridad no tuve más trato con esta persona”. FALSO

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La Justicia contabilizó que Espert realizó entre 36 vuelos en aviones de Machado y que compartió al menos 5 viajes con el acusado de ser narcotraficante. A su vez, fuentes que integraron el equipo de campaña de Espert en 2019 recuerdan un trato fluido entre él y “Fred”. Hablan de al menos media docena de encuentros y muchos llamados telefónicos.

Un informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) al que accedió El Destape y es parte de la causa en la que el juez Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscal Alejandra Mangano investigan a Espert precisa cada uno de los 36 vuelos que hizo el diputado y entonces candidato presidencial. En el documento se encuentran los compañeros de viaje y los destinos con sus respectivas fechas y revela que el primer viaje de Espert con Machado fue el 15 de abril de 2019, no del 18. Salió con “Fred” desde el aeropuerto de Catamarca con destino al de San Fernando. El que Espert refirió públicamente como su primer vuelo y único contacto con Machado era su tercer vuelo con él.

Según Clara Montero Barré, exjefa de prensa de la campaña, Machado era una especie de operador y armador de la candidatura de Espert. “Espert se reunió muchas veces con él”, aseguró en diálogo con Radio con Vos. Machado “era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros. Yo misma presencié al menos dos reuniones entre ellos, y después Espert viajó a Estados Unidos para verlo allá.” Según reconstruyó en diálogo con El Destape, Espert y Machado se vieron “al menos 6 veces”: las 2 veces que estuvo ella; una tercera a la que ella llegó tarde; un viaje a EEUU; el del encuentro en Viedma; y la reunión en el Hipódromo de San Isidro donde se conocieron. A eso se suma que ambos “hablaban muchísimo por teléfono”.

2) En el mismo descargo judicial presentado ante el juzgado de Martínez de Giorgi, Espert afirmó que su vínculo con Machado fue “nulo”. FALSO.

A las palabras de Monetro Barré se suma que el jueves por la noche Espert afirmó que tuvo una propuesta laboral de Machado, quien le dijo que “una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”. “Me contactó el señor Iván Morales de la empresa ‘Minas del Pueblo’ de Guatemala, tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Me solicitó asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían”, agregó. Según dijo el diputado libertario, quería que lo ayudara a reestructurar la deuda que tenía la empresa. Dijo que le pagaron 200.000 dólares de adelanto para un trabajo de “consultor económico” recomendado por Machado. Un trabajo que ni siquiera concretó. Todo indica que se trató de una pantalla para “blanquear” el giro de 200.000 dólares.

3) “Nada que esconder”, dijo Espert en el video en el que intentó justificar el cobro de 200.000 dólares por parte de Fred Machado y su organización. FALSO.

Espert demoró cuatro años en revelar este pago. No lo hizo nunca ante los medios que lo consultaron por su relación con Machado ni en la Justicia. En su descargo en tribunales, que hizo en marzo de este año, en lugar de mencionar ese cobro y aportar una factura dijo que la relación con Machado prácticamente no existió. En una entrevista con A24, que le hicieron el miércoles pasado se negó a contestar por sí o por no sobre ese pago, que motivó una denuncia penal por lavado de activos provenientes del narctoráfico del candidato a diputado de Unión por la Patria, Juan Grabois. Adjudicó todo lo relativo al caso a una operación kirchnerista. Cuando este jueves La Nación publicó el registro de un pago a Espert en una cuenta del Bank of America el diputado no tuvo más remedio que confirmar lo que escondió por años.

Espert dijo que pidió que todo se hiciera vía transferencia bancaria para que no quedaran dudas de nada. Pero lo cierto es que no hay rastros de ese dinero. En la declaración jurada de 2021 Espert no registra ese dinero. Anota una cuenta bancaria en Estados Unidos pero en cero. La casa donde vive la compró en noviembre de 2019, por lo que no pudo ser con ese dinero que recibió de Machado. Sí pudo comprar su BMW, pero le sobraría. ¿Donde está esa plata? 

4) En el video difundido el jueves en la noche, Espert dijo sobre los 200.000 dólares: “No se trató de un pago del señor (Fred) Machado sino de una empresa que solicitaba de mis servicios profesionales”. FALSO.

Machado dijo que Minas del Pueblo es suya. La empresa figura como parte del entramado de sociedades vinculadas a este acusado narco tal como se desprende de un juicio que se realizó en los EEUU. La minera fue parte de un esquema de estafas Ponzi. Morales, según indicó el propio Machado, era empleado suyo.

La información de que Minera del Pueblo forma parte del entramado que maneja Machado consta en la causa judicial en el Distrito Sur de Florida donde se investiga a South Aviation, otra firma de Machado. Según esa investigación, Machado organizó un esquema Ponzi para financiar la compra de aviones para South Aviation a través de movimientos en Guatemala con una serie de empresas: la primera es Minas del Pueblo. El documento fue agregado a la causa en Texas en la que figuran las transferencias de 200.000 dólares a Espert y por la que pesa el pedido de extradición de Machado a Estados Unidos. Es el documento numerado como #250.

En una entrevista que dio en febrero de este año al portal Prensa Libre de Guatemala Machado aseguró: “El proyecto minero que se llamaba Las Minas del Pueblo, era legal. Las autoridades de Guatemala me autorizaron todas sus operaciones, todo marchaba bien hasta que uno de mis trabajadores, Iván Morales, a quien le di mucho poder de manejar dinero y varios de los negocios, me estafó”. Es decir, dijo que Minas del Pueblo es suya y Morales, según Espert su contacto con Minas del Pueblo, era su empleado.

5) Espert aseguró en los medios y en la Justicia que los aviones y la camioneta de Machado se las proveyó el partido Unite: “Nosotros los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario con el que competís nos dice que tenemos que ir. Un candidato no maneja plata de campaña ni los vehículos”, dijo Espert en diálogo con A24. “Me subí a los aviones y autos que el partido Unite me proveía”, agregó. FALSO.

El presidente de Unite, José Bocacci, desmintió al diputado y candidato. “Terminantemente no”. Espert miente”, sentenció Bonacci. “Los medios de locomoción no fueron aportados (en 2019) por el sello partidario”, dijo, y agregó que “nunca se nos informó de aportes privados para la campaña”.

6) Sobre los aviones que usó para la campaña Espert dijo en tribunales que “ignoraba por completo que pertenecían a Machado”. FALSO.

Es prácticamente imposible que no supiera a quién pertenecían los aviones en que voló. Los primeros viajes de los 36 que hizo en 2019 fueron el 12 y el 13 de abril de 2019 en aviones con patente argentina. Dos días después viajó en 5 ocasiones con Machado, entre el 15 y el 18 de abril, en un avión con patente estadounidense. ¿No hablaron de nada? Espert había dicho que Machado apoya sus ideas liberales. El 27 de abril retomó los viajes en el avión con patente nacional, vinculados a Machado. En algunos de los vuelos con Machado y en los restantes se repitió la presencia del piloto Axel Vugdelija. A eso se suma el giro de 200.000 dólares y que el vínculo con Machado lo tenía Espert y nadie del partido Unite, donde no conocían al ahora detenido.

7) “Yo era un candidato extrapartidario en 2019”, sostuvo Espert en el descargo que presentó como imputado en la causa que se abrió dos años más tardes en los tribunales de federales de Comodoro Py. FALSO.

¿Cómo va a ser extrapartidario si fue candidato a presidente por Unite? Fue el representante de ese espacio político.

8) En 2021, en el programa de Rolando Graña, Espert afirmó: “Unite tiene todos sus papeles presentados frente a la Justicia Electoral, sin mayores observaciones. Se financió sólo con fondos del Estado, no hubo un solo aporte privado”. FALSO.

Si bien en los balances se afirma que no hubo aportes privados, esos balances fueron rechazados por la Justicia. Espert no solo usó aviones y una camioneta blindada de Machado para la campaña, que nunca declaró, sino que como publicó este medio Carlos Maslatón contó que entregó un fajo de 5.000 dólares en efectivo para impulsar la candidatura de Espert. Por su parte, José Bonacci, presidente del partido Unite, afirmó que le pidieron que blanqueara 400.000 dólares con una supuesta venta de entradas para una cena.

9) Sobre la causa judicial que tiene Martínez de Giorgi, Espert dijo “todas las pruebas que tienen son los recortes de diarios que forman parte de la operación de descalificación de mi persona para que no compitiera en 2021”. FALSO.

En el expediente hay documentos como el de la PSA que expone los 5 vuelos que compartió con Machado y testimonios como el del piloto Axel Vugdelija, quien declaró en 2023 en el expediente y ratificó que Espert voló durante meses en los aviones de Machado y hasta en un vuelo dijo que iba a visitar a su madre. “Conozco a José Luis Espert y Rosales, que son personajes públicos, me acuerdo perfectamente que fueron pasajeros míos, por unos cuantos meses”, afirmó Vugdelija. Y añadió: "Una vez me dijo que iba a ver a la madre”.

En el informe de la PSA está registrado que Espert voló en distintas ocasiones a Pergamino, su ciudad natal. Incluso que hay vuelos en los que viajó solo.

10) Sobre la transferencia de 200 000 dólares Espert había dicho en la entrevista con A24 el pasado miércoles: “Es el mismo refrito de 2019. Es la causa de 2021. Es lo mismo”. FALSO.

El giro de los 200.000 fue un dato novedoso para el caso. No estaba en la denuncia que abrió el caso en 2021, en los tribunales de Comodoro Py. Tan es así que generó este narcoescándalo, aportando un nuevo giro que puede terminar con el retiro de la candidatura de Espert.