En la recta final de la campaña bonaerense, Axel Kicillof hará un multitudinario acto en la Primera Sección Electoral para visibilizar la crítica situación que vive el país en materia sanitaria. Bajo el slogan, “La fuerza de la salud” se esperan unas 3 mil personas y acompañarán al gobernador cien candidatos y candidatas de Fuerza Patria vinculados al sistema sanitario.
El acto se realizará este miércoles 27 de agosto a las 14 horas en el Camping de la UOM de Pilar (Manuel Luis de Oliden 5175), junto a trabajadores y trabajadoras de la salud, autoridades, organizaciones y referentes del sistema sanitario, participarán de un encuentro en defensa de la salud pública frente al ajuste, los recortes y los ataques del Gobierno nacional. Según detallaron los organizadores del evento, “el objetivo central es generar un espacio para unir fuerzas en un contexto donde el acceso y la calidad del sistema público se ven desfinanciados por el Gobierno nacional, y las políticas de ajuste que lleva adelante con el cierre de programas del Ministerio de Salud en áreas clave como VIH, Tuberculosis, INCUCAI, INC, Inmunizaciones, REMEDIAR”.
La situación crítica que atraviesa el país en materia sanitaria, y los recortes vinculados a la salud en la provincia de Buenos Aires, fueron detallados por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, en la habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno. El funcionario contó que “la ausencia del Gobierno nacional se refleja en el recorte de presupuesto y el vaciamiento de políticas que tiene que ver con un derecho básico para la sociedad como la salud”. En ese sentido, detalló el “fortalecimiento” del sistema sanitario bonaerense, una medida política de Axel Kicillof.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
“Con una inversión histórica durante casi estos seis años de gestión ampliamos y mejoramos su calidad”, dijo Kreplak y contó que “la inversión bonaerense” permitió “ejecutar 204 obras en hospitales y centros de salud; inaugurar 199 nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), entregar 399 ambulancias, crear 22 nuevos Centros de Salud Mental y Consumos Problemáticos, fortalecer la red de diagnóstico por imágenes con resonadores, tomógrafos y angiógrafos, entre otros equipamientos; e instalar la Historia de Salud Integral en 651 establecimientos”. A la fecha, más de 4 millones de bonaerenses tienen su historia digital realizada. “La provincia de Buenos Aires trabaja incansablemente para seguir garantizando el acceso al derecho a la salud”, repitió el ministro de Salud.
El escándalo de las coimas en el gobierno de Milei
Sobre los audios del ahora ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que expusieron una presunta red de corrupción y pedidos de coimas a prestadores de discapacidad - área importante en materia sanitaria - de parte de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y “Lule” Menem, entre otros, el gobernador Axel Kicillof dijo en Radio 10 que lo de los audios “no tienen antecedentes" y que es "es obsceno, un escándalo tremendo, de una magnitud que no recuerdo". Para Kicillof, "parece estar convalidado porque lo echaron a este hombre" y reflexionó: "No sé cómo se continúa después de algo tan escabroso”. “
En ese sentido, El Destape preguntó sobre las declaraciones del lunes a la mañana de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, quien afirmó “poner las manos en el fuego” por su primo “’Lule’ Menem, y Karina Milei”. Al respecto, el ministro de Gobierno provincial recomendó que use “guantes de amianto”. Como respuesta a ello, el acto “La Fuerza de la Salud” será “una demostración del compromiso colectivo para defender lo construido, sostener los avances y seguir ampliando derechos. Porque la salud no se ajusta, se defiende”
Las políticas sanitarias en PBA
Entre otras de las medidas tomadas en materia sanitaria, se amplió el vademécum oncológico con la incorporación de 10 nuevos principios activos y presentaciones, cubriendo el 97% de los requerimientos del IPC y reduciendo las derivaciones al Banco de Drogas Nacional en un 52%; así como también se impulsó la ampliación del vademécum del Programa Medicamentos Bonaerenses que distribuye medicamentos esenciales para patologías prevalentes.
También se compraron reactivos para la detección y control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH, medicación para infecciones oportunistas y preservativos para suplir la falta de entrega por parte de Nación; y en cuanto al CUCAIBA, se realizó una importante inversión en medicamentos del programa postrasplante para cubrir los faltantes del 2024 y primer semestre de 2025.
En cuanto a las residencias médicas, el Gobierno nacional modificó el reglamento y estableció nuevas modalidades de becas, mientras la Provincia garantiza una serie de beneficios que incluyen: más del 50% de los residentes médicos cobra más de $1.200.000; paritaria abierta; reducción de guardias; plus por hijo y por baja cobertura; bonificación del 40% del total al completar la residencia; y eliminación del sábado laboral.