Milei ata su futuro a las elecciones, el Gobierno ve un 35-30 y Lule Menem sigue en pie

El Presidente se pone la campaña al hombro y corre el riesgo otra vez como en la provincia de Buenos Aires. En Casa Rosada hay dudas sobre usar a los comicios como un "matar o morir" y piden hablar de futuro.  

20 de septiembre, 2025 | 00.05

Javier Milei está acelerando a fondo. Acaba de tirar una moneda al aire. Es cara o ceca. Y pone a las elecciones como plebiscito para su futuro. Ata su presidencia al resultado del 26 de octubre. El hecho generó dudas y cuestionamientos en una parte de la Casa Rosada. Pero el "León" pone sexta. Si choca, choca. ¿O ya chocó?

"Tenemos que hablar de futuro. Tenemos que hablar de que el año que viene vamos a cambiar al país con reformas que vamos a hacer", se quejó un funcionario en los pasillos de Balcarce 50. "Si el presente está mal, hay que hablar de pasado o de futuro. Como somos un Gobierno sin pasado, tenemos que hablar de futuro", argumentó ante El Destape

Hay algunas voces críticas que quieren sacar de la agenda las elecciones como caso de vida o muerte. "No importa si ganamos o perdemos por uno o dos puntos. Lo importante es que vamos a debatir ahora un Presupuesto que va a cambiar a la Argentina para siempre", ensaya el relato que tiene poca adhesión en el mileísmo.

El Presidente está metido en un 100% en las elecciones. Se puso adelante de todos y será el gran protagonista. Es el jefe de campaña. Se juega todo. Pero le puede salir mal.

En el Gobierno hay optimismo sobre los comicios que se vienen. Todos coinciden en un "vamos a ganar". Desde el karinismo pasando por al caputismo, el guillermismo y hasta el adornismo.

Una fuente que está al tanto de los números a nivel país y conoce de cerca el esquema de La Libertad Avanza a nivel nacional estima un "35-30" a favor de los libertarios. "No hay manera de perder", afirma y reafirma ante El Destape basado en porcentajes de los distritos que suponen violetas como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y CABA. "Los votos que se van y perdimos, ¿a dónde van? Al kirchnerismo, no. Entonces el peronismo no suma", justifica. Otros, más cautos, piden esperar dos semanas para ver números más certeros. "Tiene que bajar aun un poco la espuma de la derrota en Buenos Aires", analiza un funcionario ante este portal.

Milei le dio el puntapié inicial al armado en el país y para dejar de repetir errores en las elecciones, según el libreto libertario. Lo hizo en la quinta de Olivos junto a sus candidatos el jueves por la tarde. 

En el auditorio de la residencia dio un discurso el Presidente sobre lo que se viene para estas cinco semanas y luego respondió preguntas, que en su mayoría fueron contestadas por su asesor Santiago Caputo. 

Apenas terminó el mitin en Olivos surgió la versión de que Eduardo "Lule" Menem había sido corrido de todo en la campaña. Pero no. Lule vive. Está de pie. La mano derecha de Karina Milei se hará cargo de la fiscalización de la campaña. tras la catástrofe en PBA hubo muchos reclamos a Sebastián Pareja por lo mala que fue esa labor. Ahora le toca llevarla adelante a Menem. 

Quien quedó encargada del diálogo con los 24 jefes de campaña de LLA en todo el país es Pilar Ramírez. Antes esa tarea sí era de Lule. Ya no. La legisladora de CABA quedó en ese lugar porque los Milei consideran que la mejor elección fue en la Ciudad de Buenos Aires y ahí Ramírez fue clave. 

"Pilar es muy prolija y laburadora. Va a estar encima de todo el mundo", afirmaron desde el entorno de Santiago Caputo a El Destape. Ramírez tiene buena relación con todo el Triángulo de Hierro y el aval de los tres. "La elegimos por pleno consenso", dicen en el Gobierno. 

Milei saldrá a recorrer el país luego de su vuelta de EEUU. Viaja en la noche del domingo y regresa el jueves. Ahí arranca a jugarse su futuro en Argentina. Mientras, espera un gesto de Donald Trump para calmar la economía que está al rojo vivo.