Milei salió a defender a Espert por su vínculo con un acusado por narcotráfico: "Chimento de peluquería"

El primer candidato a diputado libertario por Buenos Aires es señalado por tener presuntos vínculos con un empresario detenido y acusado por narcotráfico, quien sería el financista de su campaña electoral.

30 de septiembre, 2025 | 10.20

A menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el presidente Javier Milei salió a defender a su actual diputado y cabeza de lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires, José Luis Espert, y calificó de "chimento de peluquería" las acusaciones que lo vinculan con un empresario detenido y acusado por narcotráfico. También protegió a su hermana Karina al afirmar que "es falso" el contenido de los audios filtrados de Diego Spagnuolo  y negó que el salvavidas financiero de Estados Unidos tenga la condición de cancelar el swap con China.

"Es otra operación más. Es la misma del año 2019. Pasaron 6 años. Se lo denunció en 2019, en el 2021. Es recurrente. Es parte de la metodología", dijo Milei en declaraciones con A24.

De esta manera, el mandatario contestó sobre el caso de Espert, quien recientemente apareció cómo receptor de US$200.000 en un registro de Fred Machado, un argentino con pedido de extradición de Estados Unidos acusado de narcotráfico y fraude"Es parte del franquicia, el socialismo del siglo XXI tiene esta metodología", apuntó, y lo tildó como un "chimento de peluquería".

Durante su reportaje televisivo, Milei también fue consultado por los audios filtrados del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, y reiteró que su contenido "es falso" y remarcó que "no importa si es o no" la voz del exfuncionario. "Lo que dice es falso, independientemente que sea la voz de él o no", planteó.

En ese sentido, agregó: "Conmigo nunca tuvo esas charlas, hablábamos de ópera y demás".

También volvió a utilizar un retorcido razonamiento para defender a su hermana Karina, mencionada por el propio Spagnuolo como receptora de supuestas coimas de farmacéuticas: "Si te podés quedar con el 5%, ¿por qué te vas a quedar con el 3%?".

Por otro lado, el mandatario también se refirió al "histórico" salvataje financiero de US$ 20.000 millones que anunció la semana pasada el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y negó que la Casa Blanca le haya exigido la baja del actual swap chino de US$ 5.000 millones. "Es falso que me pidieron cerrar el swap con China. Ni terminar swap chino ni acuerdo con gobernadores. El motivo por el que recibimos el apoyo es geopolítico", señal.

Además, vaticinó que está "buscando cerrar el financiamiento del 2027". "Así como construimos el salvataje sobre la cuestión monetaria, también lo hicimos sobre el financiamiento. Ya tenemos cerrado el financiamiento del '26 y estamos buscando cerrar el de '27", subrayó.

Acusó a productores de tener "incentivos políticos"

En relación a las críticas de productores rurales luego de los tres días que duró la medida de retenciones cero y que permitió un negocio millonario para un grupo de empresas cerealeras, el Presidente expresó que "es falso" que el campo no se haya beneficiado con la iniciativa. "Antes de la medida, la soja estaba 295 dólares. Hoy está 350 dólares. Sí se beneficiaron los productores", remarcó.

Al argumentar que es el precio "más alto de los últimos 25 años", el mandatario deslizó que algunos sectores tuvieron "incentivos políticos" para cuestionar la medida. "Puede ser que algunos hayan tenido incentivos políticos para decir cosas falsas", añadió.

En cuanto al contexto económico que atraviesa el país, Milei admitió que se "desaceleró fuertemente la actividad" pero culpó de esta situación a la oposición por querer "salir a romper todo" durante el año electoral.

"La economía se venía muy fuertemente durante la primera parte del año, se aceleraba hacia el 8%. Esto daba un contexto electoral muy positivo para el Gobierno. Del otro lado decidieron comenzar a atacar y salieron a romper todo", expresó.

En esa línea, agregó: "Es un esquema destructivo implementado desde el Congreso, con vocación de destruir todo. Te aumentó el riesgo país, se dispara la tasa de interés y se frena la actividad económica. Ahora te encontrás con que no tenés demanda y tenés un flujo menor".

La frustrada recorrida en Ushuaia

Sobre los hechos de este lunes en la ciudad fueguina de Ushuaia, donde una protesta lo obligó a suspender un recorrido por las calles, el Presidente planteó que su delegación quería "hacer una caminata" pero se "topó de vuelta con los violentos de siempre". "Quieren instalar que no puedo hacer bajadas al territorio porque la gente me odia. Después se descubre que es un escrache organizado con gente involucrada al kirchnerismo", subrayó.

Además, el líder libertario avaló la violencia en las redes sociales al afirmar "si no sabés cómo funcionan, no te metas""Las redes tienen determinadas lógicas, cada red social tiene una dinámica distinta, tenés que aprender a convivir con eso", señaló.

También planteó que es "inaceptable ponerla en el mismo nivel" que la "violencia física" y negó que los excesos verbales en redes sociales lleven a otro tipo de violencia"Violencia es cuando alguien se mete con tu vida, con tu libertad", aseguró.