Ruido en Provincias Unidas con Schiaretti por promover candidaturas en CABA y PBA

Cerca de uno de los gobernadores aseguran que los apoyos serán a título personal y no en el marco de un acuerdo para apoyar candidatos fuera de las provincias que gobiernan. No gustó la "ansiedad" del cordobés por apoyar a Facundo Manes y Florencio Randazzo. Apuestan a que la ampliación del espacio llegará después de octubre.

08 de agosto, 2025 | 21.12

El armado de Provincias Unidas que conforman cinco gobernadores que buscan construir una alternativa política a La Libertad Avanza y al kirchnerismo sufre un cortocircuito interno. La intención de Juan Schiaretti de promover candidatos por fuera de los límites de las provincias que integran el bloque federal no es bien vista por parte de los mandatarios distanciados del Gobierno que prefieren avanzar con construcciones donde gobiernan en una primera etapa antes de avanzar en una construcción más amplia. Ante esto, aseguran que no habrá una expresión formal de todos ellos en favor de candidatos en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires.

Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) lanzaron hace más de una semana el espacio con un documento bajo el título “Grito Federal”. Detrás de este armado se ubica el consultor Guillermo Seita, dueño de la encuestadora Management & Fit, y promotor en distintas elecciones de espacios que disputan el centro político. La idea fue transmitida por Llaryora y Pullaro al resto a principios de julio con la intención de adelantar una discusión electoral con vistas a 2027 que, por ejemplo el chubutense, prefería dar más adelante. 

Sin embargo, el frente se aceleró y se dio a conocer a fin de mes a través de un comunicado bajo el título “Grito Federal” con la intención de “competir mancomunadamente en las elecciones de octubre” para sumar “voces en el Congreso”. El acuerdo de los gobernadores, según conoció El Destape, consistió en realizar construcciones circunscritas a sus territorios y recién después de diciembre pensar en un bloque o interbloque con otras fuerzas para sumar músculo legislativo.

Sin embargo, con el cierre de alianzas nacionales de cara a octubre empezaron a instalarse los nombres de Facundo Manes, Martín Lousetau, Florencio Randazzo, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer como potenciales candidatos tanto en Ciudad y Provincia y a Schiaretti detrás de esos armados por estar detrás de la construcción de Somos Buenos Aires para la elección bonaerense del 7 de septiembre. Los gobernadores no están de acuerdo con que haya un apoyo oficial y prefieren no meterse en las elecciones en otros distritos.

“Los gobernadores definieron hace una semana que no hay candidatos en provincia de Buenos Aires ni en Ciudad de Buenos Aires como Frente Provincias Unidas”, aseguraron desde el entorno de uno de los gobernadores a este medio. Si bien admitieron que en los papeles puede haber un hueco legal que permita la inscripción, políticamente no hay respaldo a esos armados. “Hoy solo estamos donde gobernamos”, sentenciaron. 

La molestia con “El Gringo” es porque consideran que “se cortó solo” y que hizo una jugada no avalada en la mesa de los cinco a la que se sumará el gobernador Gustavo Valdés tras la elección en Corrientes. “Sus candidatos de Hacemos se anotaron en muchas provincias como Provincias Unidas y eso no estaba acordado”, aseveró un armador detrás de este espacio y cruzó: “No respetó la palabra y le ganó su ansiedad de querer jugar en todos lados”.

Este jueves se conoció en CABA el frente Ciudadanos Unidos que tiene a los radicales Facundo Manes y Martín Lousteau como principales caras. El diputado venía construyendo en la provincia de Buenos Aires, pero ahora parece ya tener todo cerrado para cruzar el puente y evalúa presentarse como senador mientras que el titular de la UCR iría como cabeza en diputados. Pese a que hubo negociaciones para confluir con la Coalición Cívica y Confianza Pública, finalmente Elisa Carrió y Graciela Ocaña presentaron Hagamos Futuro y cerca de ambas dirigentes no ocultaban malestar para con los radicales por la jugada.

Mientras que en territorio bonaerense hay dos espacios que coquetean con Schiaretti. Además de Somos, espacio que construyó junto a Manes, el intendente de Tigre, Julio Zamora, y Florencio Randazzo entre otros dirigentes; también se oficializó la alianza Encuentro Federal que conforman los partidos de Monzó y Stolbizer y del que también participa el senador nacional de la UCR Maximiliano Abad.

Cerca de Monzó le confiaron a El Destape que de cara al cierre de listas del 17 de agosto seguirán conversando con otros espacios de centro, como el de Randazzo y el sector de la UCR que responde a Lousteau y que está en Somos como también con peronistas no K para llegar a un acuerdo e ir juntos a competir en los comicios de octubre.

Más allá de que no haya una postura oficial de los cinco gobernadores de Provincias Unidas respecto de apoyar o no candidatos en otros distritos, en términos personales admiten que puede haber expresiones de apoyo a determinados candidatos o candidatas. Este puntapié inicial crecerá con Valdés y otros mandatarios enfrentados con Casa Rosada. Se abre la pregunta sobre si Jorge Macri podrá estar ahí. Según supo este medio, hubo contactos con el Jefes de Gobierno porteño aunque de momento lo ven afuera del armado por la reciente alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en su distrito. “Acordó con los libertarios y los gobernadores no por lo que ahí hay una diferencia de origen”, soltaron desde el espacio.

Luego de octubre y con la cantidad de bancas por espacio definidas habrá una reconfiguración política y los espacios que ganen sus distritos por fuera de los dos grandes polos que posiblemente concentren no menos del 75% de los votos y otras expresiones testimoniales que pierdan lugares en el Congreso acercarán posiciones para ganar peso legislativo y pararse como una opción más fuerte en 2027.