Schiaretti cuestionó el plan económico de Milei: "La plata no le alcanza a la gente"

El candidato a diputado nacional por Córdoba advirtió por la recesión y la pérdida de puestos de trabajo. Señaló que Milei quiere contener la inflación con un dólar "artificialmente bajo".

17 de septiembre, 2025 | 17.28

En el marco de la campaña electoral rumbo al 26 de octubre, el exgobernador de Córdoba y principal candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, cargó contra el presidente Javier Milei al asegurar que el actual rumbo económico está marcado por “errores groseros" que originaron "una recesión y pérdida de puestos de trabajo".

El peronismo de Córdoba busca romper el tablero político y hacer una elección histórica en octubre a través del nuevo frente federal. A seis semanas de las legislativas nacionales, el exmandatario de la provincia mediterránea emerge como un referente importante para plantarle cara a la administración de La Libertad Avanza (LLA) en los próximos comicios. 

Si bien Schiaretti afirmó que "el equilibrio fiscal no tiene ideología”, también advirtió por el plan que lleva adelante Milei junto al ministro Luis Caputo“Hay un problema de cómo se avanza en el planteo, porque todo era mantener para ganar las elecciones. Milei quiere mantener la inflación lo más baja posible a los martillazos, con el dólar artificialmente bajo”, dijo.

En esa línea, remarcó las graves consecuencias del modelo de ajuste y apertura agravada de importaciones. “Esto hace de que perdamos puestos de trabajo porque cae la producción nacional y por lo tanto haya menos consumo. Cuando uno mira cómo estábamos en noviembre de 2023 y cómo estamos ahora, hay menos puestos de trabajo en la actividad privada, lo que significa de que ha generado una gran recesión. Eso originó también que la plata no le alcanza a la gente", planteó en declaraciones para el streaming La Voz en Vivo

En tanto, señaló que el libertario promueve un capitalismo que se da en la Capital Federal. “Expresa al capital financiero. Y dejó de lado al interior del país, al federalismo”, agregó. Según el ex gobernador, no existe una “tercera vía”, sino que hay “un capitalismo que privilegia a lo financiero, y que es cruel con los discapacitados y los científicos”. Mientras que sostuvo que el sistema que representa al sello federal permite la competencia y tiene "posibilidades de desarrollo para todos los sectores".

Schiaretti señaló que Milei quiere contener la inflación con un dólar "artificialmente bajo". (Foto: La Voz).

Schiaretti apuntó contra Milei por el Presupuesto 2026: "No es un aumento, simplemente avanza por la inflación"

Con una cadena nacional grabada, el presidente Milei anunció el envío del Presupuesto 2026, con "menor nivel de gasto" público "de los últimos 30 años". En su discurso, el jefe de Estado anunció aumentos en jubilaciones, educación y pensiones de discapacidad, aunque no aclaró qué partidas reduciría para alcanzar su meta de baja del gasto. Volvió a defender el "equilibrio fiscal", al que en un mensaje al Congreso definió como un "principio no negociable", y a rechazar la emisión. Desde el Gobierno difundieron los supuestos que plantean en el proyecto de Presupuesto: prevén una inflación del 10,1% para el 2026, con un dólar que esperan que termine el año que viene en $1.423.

Schiaretti lanzó críticas contra el mandatario liberal por la motosierra escondida deslizada por estos argumentos: "No tengo los números del presupuesto, pero lo que dijo el Consejo de Rectores que lo único que han hecho ha sido, lo que este año en diciembre, multiplicarlo por 12. Eso no es un aumento, simplemente avanza por la inflación. Vamos a ver si esa voluntad existe realmente, o si es simplemente por una cuestión electoral", planteó. 

"Si quiere cambiar algo tiene que hacerlo ya porque a los jubilados no le alcanzan la plata. ¿Vamos a esperar hasta el año que viene?, cuestionó el cordobés. A su vez, aseguró que, si el Presidente tuviera "voluntad de resolver y mejorar a segmentos, lo tendría que haber dicho ya".

En tanto, dijo que Milei debería "haber llamado" a los gobernadores para hablar. "Cuando hay diferencias, siempre debe haber diálogo para ver si se consigue un punto en común. Pero no habló con nadie, hizo los vetos y ahora nos dice que el año que viene se va a dialogar, y en el presupuesto se van a colocar cosas que no había", afirmó. 

En lo que va de la gestión libertaria, el promedio de obras públicas nuevas se redujo a sola una por mes y la finalización de proyectos de infraestructura cayó de 94 a 5 obras, mientras un tercio de la red de rutas nacionales está en malas condiciones y el gasto de capital dedicado a obras de agua y alcantarillado cayó 78% real contra 2023. En este contexto, el Ejecutivo vetó en estos días la ley que coparticipaba los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pedida por los mandatarios regionales.