La causa que más preocupa al presidente Javier Milei y su hermana Karina avanza tanto en los tribunales federales de Comodoro Py como en el exterior. En un documento de 110 páginas presentado este martes ante la justicia de Nueva York, los damnificados por el criptoescándalo $LIBRA ampliaron los detalles de la denuncia contra los responsables del lanzamiento del token que terminó con la estafa a más de 40.000 personas con pérdidas de alrededor de 4.000 millones de dólares.
Los impulsores de la demanda colectiva acusaron a Milei de haber emitido “una declaración promocional altamente engañosa” y que fue “estratégicamente planificada para dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental en el momento del lanzamiento del token”, lo que llevó a que “decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados”.
Por primera vez, los damnificados contaron el fino trabajo del empresario Hayden Davis en Argentina para sumar al proyecto al jefe de Estado y a la secretaria General de la Presidencia. Se trata de una presentación ante la jueza federal Jennifer L. Rochon, mientras se reúnen pruebas de cara a una audiencia que tendrán todas las partes el próximo 19 de agosto para definir qué pasa con los más de 70 millones de dólares en criptoactivos que Davis tiene en su poder.
Con una vida breve, difundida por Milei, la criptomoneda creció desde centavos hasta un pico de 4,978 dólares en un corto lapso de tiempo y se derrumbó cuando los tenedores originales vendieron con ganancias millonarias. Hace algunas semanas, Fernando Molina, ingeniero argentino especializado en criptomonedas, denunció que Davis transfirió más de un millón de dólares a una cuenta desconocida un rato después de reunirse con el Presidente en la Casa Rosada.
MÁS INFO
Para los demandantes, existió "una empresa coordinada de personas con acceso privilegiado a activos digitales (que) diseñó y operó una infraestructura depredadora para defraudar a inversores en mercados de finanzas descentralizadas" utilizando la blockchain de Solana. Esta organización incluye a Hayden y Gideon Davis, junto a su empresa Kelsier Ventures; a Charles Thomas Davis, Meteora y a Benjamin Chow. En esta instancia, no aparecen dentro de los acusados funcionarios ni empresarios argentinos.
El documento judicial de los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin compara el lanzamiento del token $LIBRA con otra memecoin similar llamada $M3M3, también sospechada de ser un esquema defraudatorio. Asimismo, remarca que ambos tenían las mismas características técnicas pensadas para "manipular los mercados" de liquidez sin que pueda ser detectada. Aunque señalan que $LIBRA "fue más audaz" por hacerlo con el respaldo del mandatario argentino. En ese sentido, los letrados plantearon que Davis "cultivó conexiones y relaciones con el gobierno argentino" y mencionaron los tres viajes que hizo el empresario al país.
La relación de los Milei con Hayden Davis
Para los abogados que representan a los afectados, Davis comenzó a sentar las bases para una criptomoneda argentina a principios de 2024, periodo en el que iniciaron sus viajes al país. Como prueba, se menciona una reunión que mantuvo en la Casa Rosada el 16 de julio, cuyo acceso fue autorizado por Karina Milei, según consta en el Registro de Audiencias.
Posteriormente, se hace referencia a un viaje en octubre de 2024, cuando Davis asistió al TechForum, un evento sobre criptomonedas organizado por Mauricio Novelli, el reconocido trader argentino que fue señalado por el estadounidense, impulsor del token y autodefinido "asesor" del mandatario, como parte del entramado detrás del escándalo. En este mismo encuentro, también estuvieron presentes Julian Peh, CEO y fundador de Kip Protocol, quien es señalado como otra figura clave en el lanzamiento. Incluso se destaca una reunión entre Milei y Peh, donde se presentó por primera vez el proyecto "Viva la Libertad".
Además, se citan mensajes enviados por el desarrollador estadounidense desde su teléfono, en los que presumía tener influencia sobre Milei, incluyendo la capacidad de publicar en su cuenta de X. Esta información fue previamente divulgada por CoinDesk y The New York Times. Estos medios mencionaron supuestas ofertas de Davis a empresarios, solicitando dinero a cambio de reuniones con el propio libertario y oportunidades de negocio en territorio argentino.
MÁS INFO
Según la documentación recopilada por el equipo legal de los damnificados, Davis visitó nuevamente la Casa Rosada el 21 de noviembre de 2024. Citando a The New York Times, se subraya que en esa ocasión Davis celebró "haber logrado un acuerdo con el presidente". El mismo artículo menciona un mensaje de texto que el creador del token habría enviado en diciembre de 2024, en el que se jactaba de "mandarle dinero a la hermana de Milei y lograr que él firme" para hacer lo que él diga.
Finalmente, se hace referencia a un encuentro entre Davis y Milei el 30 de enero de 2025, aproximadamente dos semanas antes del lanzamiento de $LIBRA. Milei incluso compartió una fotografía de esta reunión en sus redes sociales. El ingeniero en sistemas Fernando Molina detectó que ese mismo día desde cuentas vinculadas a Davis se realizaron dos transacciones por 507.500 dólares entre las 18.30 y las 18.33, es decir, 1.015.000 dólares. Unos 40 minutos antes, Milei había tuiteado sobre su encuentro con el CEO de Kelsier Ventures en lo que se interpretó como su presentación en sociedad.