El fin de un emblema: vacían histórico edificio del Ministerio de Trabajo

La sede del barrio de Congreso de la cartera laboral fue por años escenario de manifestaciones y protestas sindicales. Pettovello decidió mudar al edificio de Alem 650 las direcciones de Asociaciones Sindicales y de Relaciones del Trabajo así como el Seclo. 

13 de agosto, 2025 | 22.14

Un edificio histórico del Ministerio de Trabajo en el centro porteño quedará vaciado en los próximos días. Se trata de una sede de la actual Secretaría situada en Callao 114, en la zona del Congreso. Allí funcionaron dependencias clave de la cartera laboral y se llevaron a cabo incontables audiencias en conflictos y negociaciones salariales. Aunque en el Gobierno se menciona un posible nuevo destino gubernamental a definir por parte de la responsable de Capital Humano, Sandra Pettovello, el personal teme una eventual venta para desarrollo inmobiliario de una edificación emblemática de estilo francés.

El desmantelamiento comenzó semanas atrás y a más tardar deberá completarse el mes que viene, confiaron a El Destape autoridades de Trabajo. Entre las oficinas que dejarán de funcionar en la sede del Congreso están el Servicio de Conciliación Laboral Obligatorio (Seclo), las direcciones nacionales de Asociaciones Sindicales y de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, y el Tribunal de Servicio Doméstico. En los últimos años las manifestaciones frente al edificio por parte de gremios en disputa por despidos, paritarias o con otras organizaciones sindicales, se habían convertido en parte del paisaje habitual.

La edificación cuenta con ocho pisos y hasta hace algunas semanas se desempeñaban allí 150 trabajadores estatales, luego de que la motosierra de Federico Sturzenegger derivara en medio centenar de despidos y retiros forzosos. En la gestión de Carlos Tomada como ministro de Trabajo, la más longeva en la historia reciente con doce años a cargo, la sede era utilizada por la Secretaría de Trabajo y allí se llevaba a cabo el grueso de audiencias por los conflictos en paritarias. La responsable era Noemí Rial, una abogada laboralista de prolongada trayectoria y reconocimiento amplio en su labor que falleció en 2019.

En la cartera laboral explicaron que las oficinas que serán desocupadas se mudarán a la sede central de Trabajo, en Alem 650, un edificio más moderno y donde se encuentra la oficina del actual titular del área, Julio Cordero. De paso descartaron la posibilidad de una supresión de esas áreas, una especulación que había crecido luego de que fuesen desplazados los último titulares de Asociaciones Sindicales, Claudio Aquino, y del Seclo, Claudio Mayo, tal como reveló en exclusiva este medio hace un mes, y que no se nombrara a sus reemplazantes.

De hecho la mudanza y la demora en ocupar vacantes son dos procesos que coinciden con un progresivo desplazamiento de Trabajo de instancias de decisión en la estructura libertaria. Cordero, un abogado del Grupo Techint que recaló en la cartera con la aspiración de impulsar una reforma laboral en acuerdo con la CGT y las cámaras patronales, perdió influencia en los últimos meses a la sombra de Sturzenegger. A lo largo de 2025 las funciones en el edificio de Callao 114 se redujeron a su mínima expresión y la mayor parte del personal desempeñaba sus tareas de manera remota.