El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Carlos Pirovano, realizó una defensa cerrada de la película "Homo Argentum" al afirmar que representa al argentino que "puede hablar las cosas, que no es cancelado ni juzgado moralmente por decir algo". Sin embargo, reconoció que no vio la película. "Yo dije que vi tiktoks. Vos cuando ves mucho TikTok, ves casi toda la película", planteó.
Durante la noche del lunes, Pirovano fue invitado a un programa televisivo a dar su impresión sobre la película protagonizada por Guillermo Francella, que ya tuvo 500 mil espectadores a pocos días de su estreno, pero también cosechó duras críticas de especialistas. Al defender el film dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat, el presidente del Incaa se cruzó con un periodista de cine, quien sospechó que el funcionario no había visto la película que se estaba debatiendo al aire en Todo Noticias.
"No me quedó claro. ¿Usted la vio la película?", le preguntó el crítico de cine Pablo Manzotti. Pirovano, contestó sin sonrojarse: "No, no. Yo dije que vi tiktoks". Sorprendido al escuchar su respuesta, el crítico se lo reprochó. "¿Y cómo con tanta vehemencia la está defendiendo?", sostuvo.
Pirovano, que es especialista en microeconomía y finanzas pero no tiene experiencia en el sector audiovisual, insistió en que los fragmentos de videos en esa red social le permiten juzgar el contenido de la película. "Cuando vos ves muchos tiktok la ves casi toda", aseguró. Frente a esto, el periodista volvió a cuestionarlo. "¿Usted es el titular del Incaa y no vio la película todavía? Listo, fantástico", agregó con ironía.
Para tratar de excusarse, Pirovano señaló que fue invitado al estreno pero que "a esa hora" tenía otro compromiso. "No vi todavía la película. Me invitaron a la inauguración, pero doy clase a esa hora. Decline la invitación, no puedo porque doy clase a esa hora", explicó.
Minutos antes, hasta había interpelado al conductor del programa con si había o no ido al cine a verla. "¿Vos viste la película? No te parece que esos 16 personajes, son personajes de los cuales todos hablamos todos los días?", preguntó.
Qué dijo sobre la película
Al hacer su defensa a la película, el presidente del Incaa la comparó con la serie "El Encargado", también dirigida por Cohn y Duprat, al afirmar que "representa el estereotipo de lo que todos tenemos" y que eso es algo con lo que "el ser humano se maneja". "Después hay encargados re gauchos, hay vagos. Hay de todo, pero es el estereotipo", resaltó.
En ese sentido, consideró que en el país existen los estereotipos de "el santiagueño perezoso" y "el cordobés contador de chistes". Y añadió: "También el tucumano... no voy a decir qué... todos sabemos. Los argentinos hablamos entre nosotros. Es el argentino que puede hablar las cosas, que no es cancelado ni juzgado moralmente por decir algo", remarcó sobre el film.