El Gobierno cree que el Congreso echará a Francos y ya piensa cómo volver a nombrarlo

En Casa Rosada entienden que la oposición tendrá éxito con las moción de censura para removerlo por no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad. 

23 de septiembre, 2025 | 15.50

En el Gobierno creen que el Congreso va a lograr echar al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y ya piensan cómo volver a designarlo en su cargo en caso de que ese hecho se dé en las próximas semanas. En Casa Rosada entienden que la oposición tendrá éxito con la moción de censura para removerlo por no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad. 

Diputados de Unión por la Patria presentaron una moción de censura contra el jefe de ministros por el incumplimiento de esa ley aprobada por el Congreso, vetada por el presidente Javier Milei y luego reafirmada por el parlamento en ambas cámaras. 

Los diputados acusan a Francos de incumplimiento de deberes de funcionario público y alertan que pueden desplazarlo en caso de que consigan los votos necesarios durante la moción de censura. Se necesita mayoría absoluta (la mitad más uno) en ambas cámaras. 

En Balcarce 50 afirmaron ante El Destape que "en este contexto es posible que pase". El denominado "voto de censura” fue incorporado en 1994 como mecanismo especial y operativo de control de gestión que tiene el Congreso sobre el Poder Ejecutivo. Y la consecuencia es la remoción del funcionario. 

Según revelaron a este portal desde el entorno de Francos, "el jefe de Gabinete está tranquilo y cree que se está trabajando bien sobre el tema y que se hizo lo que había que hacer siguiendo la reglamentación correspondiente".

Francos tuvo pleno respaldo del Presidente Javier Milei y todo el Gabinete. "Cuida el equilibrio fiscal. El Gabinete lo respalda y el Presidente también. Firmó el decreto, no es decisión de él sino del Gobierno. Esta es una diferencia de opinión entre los poderes Ejecutivo y el Legislativo", explicaron a este medio fuentes de la Rosada.

En el Gobierno ya estudian qué hacer en caso de que sea removido Francos. Esta moción de censura permite al Presidente de la Nación volver a nombrarlo. Ese sería el camino que tome Milei si el Congreso echa a Francos. "No hay nada que impida que pueda volver asumir. Si se lo piden y quieren que siga, Guillermo será otra vez nombrado", afirmó una fuente gubernamental. 

Francos habló esta mañana y afirmó en declaraciones radiales: "No estoy de acuerdo con la maniobra que están llevando adelante algunos diputados. Lo que les exigimos es algo simple. Y no lo pedimos nosotros, está expresado en la legislación vigente. ⁠Es lo que plantea Artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, también el Artículo 5 de la Ley 24.629, que es una norma complementaria para la ejecución del presupuesto de la Administración Nacional: cuando se sanciona una Ley que autoriza o dispone un gasto, la misma debe decir de dónde sale ese dinero. Si no, queda suspendida su ejecución".

¿Qué dicen esas leyes? La Ley de Administración Financiera (24.156) expresa en su artículo 38 que "toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento". Y entre las normas complementarias para la ejecución del Presupuesto de la Administración Nacional (24.629) el artículo 5 establece que "toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos. En caso contrario quedará suspendida su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional".