En su peor momento político y económico, el presidente Javier Milei consiguió la reunión bilateral que tanto buscó y necesitaba. Según informó el Gobierno Nacional, el martes por la mañana se reunirá con su par estadounidense, Donald Trump, en Nueva York; al margen de la Asamblea General de la ONU, cita anual en la que los mandatarios de todo el mundo se reúnen en Naciones Unidas y le hablan al mundo entero.
"En el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos, el presidente Javier Milei mantendrá este martes por la mañana en Nueva York una reunión bilateral con el presidente Donald Trump", informó la Cancillería Argentina.
"La República Argentina reafirma su alineación con Occidente y los paises que defienden una agenda común de defensa de los valores de la vida, la libertad y la propiedad", acotó la cuenta Oficina del Presidente, que señaló que el encuentro buscará profundizar "lazos estratégicos" con la administración Trump.
El anuncio del Gobierno llegó apenas un día después de que el propio Milei confirmara que su administración estaba "trabajando" para conseguir "una ayuda" del Tesoro norteamericano para enfrentar la crisis cambiaria y económica, por la cual el BCRA vendió más de 1.000 millones de dólares de reservas en apenas dos días y aún así, no logró frenar la disparada del dólar.
"Nosotros venimos trabajando; esas negociaciones demandan tiempo. Pero, bueno, lo que pasa es que nosotros, hasta que no está confirmado, no hacemos anuncios. Pero sí, estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y, bueno, es cuestión de tiempo también", había dicho el viernes en una entrevista previa a un acto de La Libertad Avanza en Córdoba.
MÁS INFO
Mientras se anuncia la bilateral y Milei anuncia el posible préstamo, el dólar superó la banda de los 1500 previstos por la administración mileista - y que el ministro de Economía, Luis Caputo, intentó sostener con la quema de reservas- y una suba del riesgo país por encima de los 1.400 puntos.
En abril último, cuando se levantó el cepo cambiario para los individuos, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, hizo una visita de diez horas a la Argentina en la que manifestó un fuerte respaldo a las políticas de Milei.
“Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, dijo Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos, una línea especial de crédito para fortalecer reservas en contexto de turbulencias.
En una entrevista con La Voz del Interior, Milei destacó: “Nosotros teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en julio”.