Las universidades nacionales anunciaron un paro de 24 horas para este viernes 12 de septiembre, en respuesta al veto presidencial de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. La medida de fuerza se complementará con una Marcha Federal Universitaria que se realizará en distintas ciudades del país, en defensa de la universidad pública nacional.
A qué hora es la Marcha Federal Universitaria
Este viernes está prevista la primera marcha de docentes universitarios junto a trabajadores del hospital Garrahan, afectados por otro veto presidencial a la ley que declaraba la emergencia presupuestaria para el hospital. Esa manifestación comienza a las 15:30 horas.
Pero además, está previsto una Marcha Federal para la próxima sesión de la Cámara de Diputados, donde se debatirá el veto, previsto para el miércoles 17 o 24 de septiembre. La misma se dirigiría desde las inmediaciones del Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo.
MÁS INFO
Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) alertaron que “Si hay veto hay paro y marcha”. El gremio destacó que la lucha es “Por la recuperación de nuestros salarios, más presupuesto para las universidades, ciencia y tecnología”.
Qué decía la ley de Financiamiento que vetó Milei
La ley de financiamiento universitario busca actualizar el presupuesto de las universidades teniendo en cuenta la inflación acumulada durante los últimos dos años. Además, propone convocar paritarias para recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores del sector, una reivindicación central para los gremios.Por su parte, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) se sumó a la protesta y convocó a un paro sin concurrencia a los lugares de trabajo para el viernes 12. Jorge Anró, Secretario Adjunto de FATUN, remarcó que “La universidad pública, con su rol fundamental de ascenso social y motor de desarrollo, se encuentra hoy en una situación crítica. Los recortes no son un simple ajuste contable, sino un ataque directo a la calidad de la educación, a la investigación y, en definitiva, a nuestro futuro como nación”.
Asimismo, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) confirmó su adhesión al paro y la tercera Marcha Federal. Daniel Ricci, Secretario General, anunció que realizarán “una gran movilización nacional cuando se trate en el Congreso, para exigirle a los diputados y las diputadas que insistan con la Ley”.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) también firmó el comunicado oficial para sumarse a la medida de fuerza, que tendrá alcance nacional durante 24 horas.
El sindicato estatal ATE anunció su participación en la marcha y advirtió que “Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población”, según afirmó Rodolfo Aguiar. Además, informaron que convocarán asambleas para definir el día y la modalidad de futuras protestas en todo el país.