Pobres y armados: cómo evolucionó la compra de armas en los últimos años

El Gobierno facilitó la compra de armas letales, eliminó organismos de control, desfinanció los programas de concientización y quitó impuestos a la adquisición. El aumento de casos de jóvenes armados en colegios encendió las alarmas. Qué muestran los datos. 

06 de noviembre, 2025 | 00.05

Mediante decretos y resoluciones, el Gobierno de Javier Milei facilitó la compra de armas de fuego al bajarle impuestos, hacer los trámites online y hasta permitiendo la adquisición de armamento que antes solo era para las fuerzas de seguridad. La aparición de niños y adolescentes en instituciones públicas con armas despertó la alarma de legisladores que pidieron dar marcha atrás con las medidas. Qué muestran las cifras del Ministerio de Seguridad. 

El Ministerio de Seguridad Nacional informó que las Credenciales de Legítimos usuarios emitidas en el primer semestre de 2025 fueron 29.382. Durante 2021 se otorgaron 68.243, en 2022 llegó al récord de 85.552, en 2023 alcanzó a 79.173 y en  2024 llegó a 65.551. 

Legítimo usuario significa que la persona está autorizado por la ley para poseer armas de fuego tras cumplir requisitos legales. La tenencia permite guardar el arma en su domicilio o lugar de trabajo, mientras que la portación es el permiso para llevarla consigo.

Las cifras muestran que en el primer año y medio del gobierno de Milei la compra de armas no aumentó, sin embargo los reportes del Ministerio de Seguridad llegan hasta mediados de 2025, justo antes que se facilite la adquisición mediante decretos y resoluciones. 

Cómo facilitó el Gobierno la compra de armas 

Trámites de compras express, eliminación de organismos de control, quita de los planes de desarme y hasta permisos para la adquisición de armas semiautomáticas historicamente prohibidas para civiles. 

“La AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS (ANMAC), organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL, podrá autorizar a legítimos usuarios de armas de Uso Civil Condicional la adquisición y tenencia de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior", sostiene el decreto 397/2025 de octubre.

Además de las armas semiautomáticas que antes estaban en manos de fuerzas de seguridad unicamente, ahora los trámites de legítimo usuario son express y online.  El Registro Nacional de Armas (RENAR) aprobó un nuevo trámite con el que se podrá acceder de manera 100% digital a la credencial que avala a una persona a ser legítimo usuario de armas de fuego.

A través de la Resolución 3/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ejecutivo lanzó un trámite llamado "CLU Digital", con el argumento de "optimizar y agilizar el acceso a la condición de legítimo usuario de armas de fuego de uso civil, uso civil condicional y materiales de usos especiales". Esta gestión se realizará en la nueva web mirenar.minseg.gob.ar, tendrá un valor de $5.000 y una validez por 5 años, al igual que la tramitación presencial de la Credencial de Legítimo Usuario (CLU).

Como si fuera poco, el Gobierno de Javier Milei también eliminó la tasa anual obligatoria para usuarios de armas de fuego y extendió a cinco años el plazo de vencimiento de las inscripciones de los usuarios. De esta forma terminó con el fondo de recaudación del Estado que podía usarse para concientizar sobre el uso de armas.

Sin fondos de impuestos, la administración de Milei además dio de baja el Fondo de Promoción de las Políticas de Prevención de la Violencia Armada (FPVA) que tenía como objetivo "la disminución del uso y proliferación de armas de fuego, reducción de accidentes y hechos de violencia ocasionados por el acceso y uso de armas de fuego, sensibilización acerca de lo riesgos de la tenencia y uso de armas y promoción de la resolución pacífica de conflictos".

Por último, Milei por medio del Decreto 445/2025 dispuso la transformación de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) en el Registro Nacional de Armas (RENAR). De esta forma,  ya no existe un organismo autárquico y con personería jurídica del anterior. Ahora solo habrá un registro que dependerá directamente del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, quien una vez dijo en una entrevista que "quien quiera andar armado que ande armado". 

Diputados piden que el Gobierno no libere la venta de armas 

Un grupo de Diputados de Unión por la Patria presentaron un proyecto de ley para que el Gobierno de marcha atrás con los decretos y las resoluciones que facilitan la compra de armas. "El Poder Ejecutivo Nacional ha impulsado reformas que implican la facilitación del acceso a armamento de mayor peligrosidad, un retroceso en materia de seguridad y el desfinanciamiento de la prevención del tráfico y demás hechos ilícitos vinculados con armas de fuego", sostienen.

Los legisladores encabezados por Eduardo Valdés explican que las armas son utilizadas para cometer femicidios y citan los reportes de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema que informó que entre 2017 y 2020 el 24% de los femicidios ocurridos contaron con un arma de fuego; el 95% de los femicidios perpetrados por agentes de las fuerzas de seguridad fueron efectuados con el arma reglamentaria pero fuera de servicio.