El abogado de Spagnuolo adelantó que declarará y admitió: "Lo conoce a Calvete"

El ex titular de la Andis llegó pasado el mediodía a los tribunales federales de Comodoro Py. Según aclaró su abogado, dará explicaciones y aportará supuestas pruebas.

19 de noviembre, 2025 | 13.29

En un día clave en la investigación por el escándalo de las coimas que rodea al gobierno de Javier Milei, el abogado de Diego Spagnuolo admitió que el extitular de la Andis conoce a Miguel Calvete y que "él lo va a explicar" este martes en su declaración. "Spagnuolo no gestionaba pagos y no conoce a nadie que los gestionara", justificó Marcelo D'Alessandro, quien no negó el vínculo de Spagnuolo con Miguel Calvete pero sí con su hija, exfuncionaria.

El ex titular de la Andis llegó a los tribunales federales de Comodoro Py, en la Ciudad de Buenos Aires, para declarar en la causa por supuestos hechos de corrupción en la compra de medicamentos. Calvete, uno de los principales involucrados en el escándalo de los presuntos chats, este martes se negó a declarar en la Justicia. 

El fiscal Franco Picardi solicitó la declaración de Spagnuolo en el marco de la investigación por los supuestos audios en los que el extitular de la Andis confirmaba un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para personas discapacitadas, lo que derivó en su salida del cargo. Según los audios de Spagnuolo, de allí salía el 3% para Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del principal mandatario.

La defensa de Spagnuolo, encabezada por D’Alessandro, aseguró en un escrito presentado la semana pasada que los audios no eran reales y que sospechaba de inteligencia artificial. "Hay una pericia que dice que fueron manipulados con IA pero es su voz. Es un deepfake", insistió hoy en la puerta de los tribunales.

“ANDIS se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia”, agregó el fiscal, de todas formas, en el pedido de indagatoria a Spagnuolo.

La investigación judicial se centra en las supuestas coimas que se pagaron en el marco de la compra de medicamentos para los adheridos al Programa Incluir Salud, destinado a personas que poseen pensiones no contributivas y tiene cobertura médica.

Las visitas de Spagnuolo a Calvete

El fiscal Picardi define como prueba de "extrema relevancia" tres imágenes conseguidas del teléfono de Miguel Ángel Calvete que sitúan al propio Spagnuolo ingresando al domicilio del primero. "Se puede observar que Spagnuolo ingresa a la vivienda con una mochila al hombro", agrega en el escrito en el que pidió las indagatorias. 

Allí también se destacan los presuntos chats. 

El fiscal de la causa señala que "existió un sistema de retornos a diversos/as funcionarios/as públicos/as" durante el gobierno libertario. "Diego Orlando Spagnuolo recibió de parte de Miguel Ángel Clavete y Guadalupe Muñoz, cinco millones de pesos argentinos ($5.000.000) en efectivo, para que el primero realizara un viaje", apunta.

Y agrega: "Esta información se desprende de una conversación mantenida por Calvete y Muñoz, en la que le pide a su pareja 'cinco palos' en efectivo y cuando ella le pregunta para quién es esa suma de dinero, Calvete le responde: 'Para el boludo del pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo en pesos'". A su vez, en el mismo dictamen sostuvo que en la previa al viaje Calvete le propuso a Spagnuolo "entregarle el dinero en algún lugar disimulado".

Quiénes son Ornella Calvete y Miguel Calvete

La fiscalía acusa a Calvete padre, junto a Spagnuolo y otros 14 ex funcionarios, de integrar una organización que direccionaba compras de las denominadas Prestaciones e Insumos de Alto Costo y Baja Incidencia (PACBI).

Además de la causa por la presunta asociación ilícita que defraudó al Estado, Calvete fue condenado en 2019 a cuatro años de prisión por explotación de la prostitución en departamentos de su propiedad en la Ciudad de Buenos Aires y ya está alojado en un penal. 

Ornella, por otro lado, renunció a su cargo en el Ministerio de Economía tras una serie de allanamientos en el marco de la causa en los que incautaron cerca de USD 700.000 y otras divisas como documentos y dispositivos electrónicos en su domicilio. 

Noticia en desarrollo