Hasta Adorni le soltó la mano a Espert: "Si faltan explicaciones, pídanselas a él"

El vocero presidencial habló del escándalo que afecta al primer candidato a diputado de LLA por la provincia de Buenos Aires.

03 de octubre, 2025 | 12.06

El vocero presidencial, Manuel Adorni, también le soltó la mano a José Luis Espert, al afirmar este viernes que se le "pidan a él" las "explicaciones que falten" sobre su vínculo con Federico Machado, luego de que el primer candidato a diputado de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires admitiera ayer que cobró 200.000 dólares del empresario narco.

"Si algo quedó sin explicar, él lo podrá hacer", afirmó Adorni acerca del escándalo sobre Espert ante las preguntas de la prensa, durante la conferencia que brindó hoy en Casa Rosada. En el mismo sentido, advirtió que "son explicaciones que no debemos dar nosotros, las debe dar él”. Ante las repreguntas de los periodistas, el funcionario agregó que "si sienten que faltan explicaciones, deberán pedírselas a Espert y está obligado a darlas”.

El vocero presidencial evitó ampliar la defensa de Espert y en todo momento se remitió al escueto tuit con el que Javier Milei defendió al actual diputado nacional ayer por la noche, tras la admisión de que recibió la plata de Machado. "Soy el vocero del Presidente y del Gobierno nacional. Las preguntas sobre Espert no las puedo responder. No soy ni su vocero ni su representante. Remítanse al mensaje en X y al tuit del Presidente, que sin dudas les dará la respuesta", afirmó.

Adorni respondió a un periodista que “es válido todo lo que le quieras preguntar", pero aclaró nuevamente que "Espert dé las explicaciones". Del mismo modo, evitó aclarar si para Milei las explicaciones que dio el candidato a diputado fueron suficientes, ya que en su video no aclaró, entre otras cosas, que usó aviones de Machado decenas de veces.

“Lo que reclamaba el periodismo, la sociedad, la doctora (Patricia) Bullrich y el doctor (Guillermo) Francos era eso: que si había cuestiones que no habían sido respondidas, que no habían tenido claridad, hay que darlas. Algo que excede a Espert, cualquiera que esté relacionado con la función pública debe actuar de esa manera”, señaló Adorni.

El video en el que Espert admitió haber recibido dinero del narco Fred Machado

El candidato a diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert admitió este noche en un video grabado haber recibido una transferencia de 200 mil USD por un "trabajo de asesoría" a una empresa minera de Guatemala vinculada al narco Fred Machado, luego de haberse negado a responder en más de diez oportunidades en el raid mediático que dio ayer por la noche. Lo que cambió todo para el elegido por el Presidente para encabezar la lista en la provincia de Buenos Aires fue la que publicó esta noche el diario La Nación en la que muestran documentos del Bank of America que verifican la existencia de la transferencia bancaria. 

El candidato libertario volvió a insistir en el relato de cómo conoció a Machado. Afirmó que fue vía Pablo de Luca, un empresario argentino que estaba entusiasmado por su candidatura presidencial en 2019. "A comienzo de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial", dijo Espert. En ese contexto creció su vínculo con Machado, a quien recuerda como "uno de los tantos" que lo ayudaron en su campaña ese año. 

Luego, contó Espert, Machado lo vinculó con una empresa minera guatemalteca que requería sus servicios como economista. Tiempo después cerró un contrato con Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala, por el cual recibió, en enero de 2020, 200.000 dólares en concepto de "adelanto" de ese contrato. "Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder. Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los $200 000 se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente, porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo", se defendió. 

Agregó que por la pandemia ese proyecto no prosperó y que en 2021 se anotició de las denuncias vinculadas a estafas y el narcotráfico. Y se defendió: "No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual. Quiero dejar claro uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni el ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada".