La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que encabeza Juan Carlos Schmid, expresó su enérgico rechazo al reciente decreto 340/2025 de desregulación emitido por el Gobierno, que afecta de manera directa al sector de la Marina Mercante y otras áreas estratégicas del transporte.
En un comunicado firmado por Schmid y el secretario de Prensa de la CATT, Juan Pablo Brey (representante del gremio de aeronavegantes), la entidad advirtió que estas medidas “promueven la apertura indiscriminada a intereses extranjeros, ponen en jaque la soberanía nacional, destruyen la industria local y amenazan gravemente el trabajo argentino”.
El decreto, publicado en el Boletín Oficial bajo el título “Bases para la desregulación del sector del transporte fluvio-marítimo y portuario”, fue duramente cuestionado por Schmid, quien sostuvo que “demuele el entramado normativo y operativo construido durante décadas, a través del esfuerzo de trabajadores y trabajadoras que han sostenido con profesionalismo y compromiso un sector estratégico para el desarrollo del país”.
MÁS INFO
La CATT también manifestó su rechazo a la desregulación de la industria aeronáutica nacional impulsada por la Secretaría de Transporte. Según Brey, “estas decisiones afectan directamente la seguridad operacional, debilitan los estándares que tanto ha costado alcanzar y facilitan el ingreso de operadores sin controles, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo y el desarrollo estratégico del sistema aeronáutico argentino”.
Asimismo, la Confederación expresó su solidaridad con los trabajadores de Vialidad Nacional, afectados por el cierre de distritos, el congelamiento de obras públicas y el avance de la precarización laboral. “Esta ofensiva atenta no solo contra la fuente de trabajo, sino también contra la conectividad territorial y el desarrollo productivo del país”, afirmaron.
En otro punto central del comunicado, la CATT denunció la violación del derecho constitucional a huelga que enfrentan los trabajadores del transporte. “En nuestro sector, catalogado como ‘esencial’, la restricción al ejercicio de este derecho no es tal, sino que constituye una prohibición de hecho”, señalaron, y advirtieron que esto representa una “grave afrenta a la democracia y a la libertad sindical consagradas en la Constitución Nacional y en los convenios de la OIT”.
Para finalizar, la CATT realizó un llamado urgente al Poder Ejecutivo para que “revise este rumbo de ajuste y entrega”, que según destacaron, no solo vulnera derechos laborales, sino que “erosiona gravemente la capacidad soberana del Estado argentino para planificar y ejecutar políticas públicas en materia de transporte”.
“El transporte es desarrollo, soberanía y trabajo argentino. No permitiremos que intereses ajenos a nuestra patria y al bienestar del pueblo destruyan lo que con tanto esfuerzo hemos construido”, concluye el comunicado.