Envejecer de la mejor manera posible es el mayor deseo de la mayoría de las personas, pero muy pocas saben cómo lograrlo. Según expertos en epigenética, envejecer bien solamente depende entre un 20% y 30% de factores genéticos y el resto está determinado por los hábitos que elijamos para nuestra vida. Por esta razón, hay 5 señales que indican cómo va a envejecer una persona.
"El envejecimiento saludable se puede cuantificar de muchas formas diferentes, pero en esencia, se trata de crecer en uno mismo con fuerza e intención”, dice la Dra. Michaela Robbins, DNP, enfermera especializada y experta en hormonas y longevidad, en diálogo con Real Simple. Y explica que no se trata de resistirse al paso del tiempo, "sino de abrazarlo u optimizarlo con vitalidad (y algo de amor propio)".
"Cuando alguien envejece de forma saludable y con intención, a menudo se nota en su energía y actitud", dice la Dra. Cristina Del Toro Badessa, médica certificada en medicina de emergencia. En este sentido, explica que estas personas "tienen la fuerza para disfrutar de las actividades diarias, la curiosidad para seguir aprendiendo y una actitud optimista hacia los años venideros". Además, destaca que "el envejecimiento saludable implica ser intencional con la comida que consumimos, tener una excelente rutina de ejercicio que incluya fuerza, flexibilidad y movimiento funcional; también implica tener un sueño reparador y consolidado, equilibrio hormonal, manejo del estrés y relaciones positivas".
Un dato clave es que, según las investigaciones, "nuestros genes probablemente representan solo entre el 20 % y el 30 % de cómo envejecemos, y que el resto está influenciado por el estilo de vida y el entorno”. "Eso significa que tus hábitos diarios, incluyendo tu dieta, nivel de actividad, sueño, manejo del estrés y si fumás o tomás alcohol, tienen un gran impacto en tu trayectoria de envejecimiento", cierra la experta.
MÁS INFO
5 señales sutiles de que estás envejeciendo bien
1. Mantenés la fuerza física y la movilidad
Si bien no es necesario practicar deporte todos los días de tu vida, "poder moverse con facilidad, ya sea salir a caminar a diario, subir escaleras o cargar las bolsas del supermercado, es una señal clásica de envejecimiento saludable", dice la Dra. Badessa. Esto sucede porque tener buena fuerza, equilibrio y resistencia es una señal de que vas a llegar independiente a la vejez y seguir haciendo las actividades que te gustan, teniendo una buena calidad de vida.
2. Tenés curiosidad y una función cognitiva aguda
La función cognitiva se deteriora con el paso del tiempo, pero es posible ralentizar este proceso si cuidamos de nuestro cerebro. "Si alguien está envejeciendo bien mentalmente, se mantiene alerta y cognitivamente involucrado. Pueden recordar detalles, aprender nuevas habilidades o pasatiempos, o disfrutar de acertijos y lecturas. Esta agudeza mental mejora la vida diaria porque les permite seguir siendo independientes en la gestión de sus asuntos, y también les brinda alegría y realización", dice la doctora.
3. Sos emocionalmente resiliente y tenés una actitud positiva
Está comprobado que tener una actitud positiva y ser resiliente ayuda a vivir mejor. La resiliencia se traduce en "menos estrés crónico en el cuerpo, mejor salud mental y una vida diaria más feliz", dice la Dra. Badessa. "¡Y también se contagia a los demás! Mantener una actitud esperanzadora y adaptable ayuda a fortalecer los vínculos sociales y reduce los sentimientos de soledad o depresión", sostiene.
MÁS INFO
4. Tenés vínculos sociales fuertes
Tener vínculos fuertes con personas que quieras (no importa si son muchas o pocas) definitivamente ayuda a vivir mejor. "Las personas que cultivan relaciones a través de actividades sociales regulares, voluntariado o simplemente charlando con sus seres queridos tienden a tener mejor salud emocional”, dice la Dra. Badessa. “Esta participación social brinda un sentido de pertenencia y apoyo, lo cual puede mejorar el estado de ánimo e incluso correlacionarse con una vida más larga. Hace que la vida tenga más sentido y ayuda a amortiguar el estrés o el deterioro cognitivo".
5. Tenés pasión por tus pasatiempos
Tener pasatiempos no es opcional ni un dato menor para envejecer bien. "Los estudios muestran que un fuerte sentido de propósito está vinculado a una mejor salud y longevidad, por lo que dedicarte a lo que amás realmente ayuda a envejecer mejor”, dice la Dra. Badessa. "Esto puede ser un hobby, un trabajo a tiempo parcial, cuidar a los nietos, la jardinería, o cualquier cosa que te brinde alegría y rutina. Tener una razón para levantarte por la mañana es inmensamente beneficioso porque te mantiene activo, estimulado mentalmente y emocionalmente satisfecho", argumenta. Lo más importante es que sientas pasión por alguna actividad, o al menos que te llene de energía, confianza y alegría.