¿En qué situaciones los gatos pueden llegar a arañar?

Un comportamiento que no necesariamente debe estar vinculado con una agresión, sino que puede expresar mucho más y que es necesario saberlos para saber como tratar al animal. 

21 de julio, 2025 | 17.38

Los gatos tienen uno de los comportamientos más particulares que existen en lo que respecta a los animales que son domésticos, porque una creencia popular expone que pueden arañar en cualquier momento. Sin embargo, se trata de una reacción que se encuentra medida de acuerdo a determinadas cosas que observan en el ambiente. No siempre se vincula con una actitud defensiva. 

Lo primero a señalar es que los felinos y cualquier otro animal doméstico no son agresivos, sino que muchas veces su conducta puede estar medida por un estímulo que los lleva a reaccionar de esta manera. Son varias las causas por las que elige el camino de la agresión como respuesta cuando entra en contacto con una persona. Es por ello que conocer su comportamiento es clave para poder desarrollar una relación de paz y respeto mutuo.

Por qué un gato puede arañar

"Criminal", expresaron desde AuraWithCat, como figura el usuario de X (Ex Twitter). La imagen muestra como un felino mira con cara tierna a su dueña mientras esta expone un arañazo enorme. "Por culpa de mi gata ahora piensan que me autolesiono. Tengo dos cortes horizontales en las muñecas", expresó una persona en los comentarios. "Ese es mi gato", se sumó una segunda mujer.

¿Cuáles son los motivos?

Algunas de las decisiones que los gatos toman se encuentran vinculadas con una reacción natural y que pertenece a su instinto de especie. Es por ello que se recuerda que un arañazo no puede ser considerado como un agresión. Aunque hay casos en los que sí y es mejor saberlo para evitar determinadas acciones que los provoque.

  • Mantener las uñas afiladas: los gatos necesitan renovar las capas de las uñas y lo hacen con una serie de movimientos con el fin de dejarlas como nuevas.
  • Marcar territorio: dejan señales que pueden reconocer y además las almohadillas de sus patas cuentan con glándulas sudoríparas que liberan feromonas.
  • Expresan emociones: que se encuentran aburridos, estresados, ansiosos y emocionados.
  • Defensa personal: esto puede quedar expuesto durante un juego o una caricia que se le haga y no le gusta, por ende el uso de las uñas es una señal de que se debe frenar.
  • Reacciones a estímulos externos: ruidos o movimientos repentinos pueden provocar que el gato actúe en reflejo y haga uso de sus uñas.

Una manera de desviar el uso de las uñas en las personas o determinados objetos del hogar es que el gato cuente con un rascador en un lugar que suele ocupar la mayor parte del tiempo. De esta forma, su comportamiento estará más controlado y la presencia de los arañazos podría llegar a disminuir. 

¿Por qué los gatos no pueden consumir leche?

Los dibujos animados generaron un falso conocimiento de que los gatos pueden consumir leche y que la misma les encanta. Pero, la respuesta por parte de los profesionales señala que no es para nada aconsejable darle este líquido porque puede tener consecuencias severas en su organismo. Al punto que podría ser necesario recurrir a una atención médica de urgencia.

Los gatos cuentan con una intolerancia a la lactosa, y les va a generar una serie de problemas al momento de querer digerirla."Consumen leche pero lo hacen desde el cuerpo de su madre. "La leche materna es la única alimentación adecuada para los gatos, al momento de nacer. Es suficiente para obtener todos los nutrientes necesarios", comentan desde la web de Purina.