El senador de la Unión Cívica Radical Martín Lousteau manifestó que el reciente salvataje anunciado por el Tesoro de Estados Unidos para Argentina no representó un alivio real para la sociedad, y lanzó duras críticas al programa económico implementado por el presidente Javier Milei.
“Ojo porque hay un rescate a los financieros, pero no está habiendo un rescate a la gente", remarcó el diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. "¿Le bajaron los precios por esto? ¿Le subió su salario? ¿Le bajaron las expensas? ¿Le bajó el alquiler? ¿Le bajó la luz? ¿El gas?”, se preguntó el legislador.
El senador hizo hincapié en la difícil situación de las familias endeudadas: “Una de cada ocho familias que tiene deuda con los mercados pagos de este mundo, es decir, con el circuito informal no bancario, no la está pudiendo pagar. ¿Para esa gente hubo alivio? No. Los cheques rechazados están otra vez en récord, igual que la morosidad de los créditos a las familias que se multiplicó por dos veces y media”.
Respecto al rescate del Tesoro de Estados Unidos, Lousteau aclaró que solo beneficiará a los financieros en la medida en que el Gobierno reordene su plan económico, que a su juicio “no está funcionando y necesita hacer eso dialogando mejor”.
MÁS INFO
Trump salvó a Milei del "abismo"
El legislador recordó que Argentina estaba “camino a una crisis” por la volatilidad del dólar y el aumento del riesgo país, y destacó que el anuncio del rescate logró aplacar esa sensación de inestabilidad. “Es mérito del presidente Milei haber construido esa relación con el presidente Trump, en donde hubo un rescate realmente a último momento”, señaló.
“Al Presidente lo agarraron de la solapa o del cuello del saco antes de que cayera del abismo. Como las crisis son muy malas y generan más pobreza y más desigualdad, es muy bueno evitarlas”, agregó Lousteau, resaltando la importancia de evitar una crisis económica mayor.
Por otra parte, el senador criticó aspectos centrales del programa económico oficial: pidió terminar con el atraso cambiario y cuestionó la medida del Ejecutivo de eliminar las retenciones a los granos solo por tres días. “La economía no está funcionando para la gente, no está creciendo y hay una gran pérdida de poder adquisitivo”, denunció.
Describió que quienes mantienen un empleo formal registrado perdieron poco poder adquisitivo, mientras que los trabajadores del sector público sufrieron una caída del 15 o 16 por ciento. En tanto, un docente universitario perdió cerca del 30 por ciento, y los jubilados acumulan una pérdida del 5 por ciento desde noviembre de 2023, estando un 25 por ciento por debajo de su poder adquisitivo respecto a 2016.
Para Lousteau, la única forma de resolver el déficit fiscal es “gastando mejor” y eliminando los “gastos malos”. "Después vemos descontrol en el modo de gestión, que lo vemos cuando hay evidencia de sobreprecios o de coimas”, remarcó.
El senador destacó que algunos gobernadores lograron superar el déficit reduciendo el gasto con inteligencia y buena administración. “Hay una manera de resolver el problema de la Argentina que es gestionando mejor el Estado. No veo que eso sea el camino que se está eligiendo”, afirmó.
El pedido de Lousteau al Gobierno
Finalmente, Lousteau pidió al Ejecutivo libertario que reformule su plan económico y retome el diálogo con los distintos sectores políticos. “El Gobierno tiene que repensar cómo reconfigura el plan hablando con otros y no insultándolos, degradándolos, diciéndoles que no tienen razón, llamándolos mandriles”, sostuvo.
Recordó que cuando se trató la Ley de Bases, él propuso cambios con argumentos, pero la respuesta fue insultos. “Esto da muestra de la urgencia y de la improvisación con lo cual terminó saliendo esto a esta altura del fin de semana pasado”, concluyó.