Milei aparece en otra estafa pero la Corte grita “VLLC” y avala el espionaje ilegal

La Comisión Libra reveló una estafa previa en la que también participó el Presidente. Al mismo tiempo la Corte legitimó las tareas de inteligencia ilegales desplegadas por Macri junto a otros fallos que buscan sostener el relato libertario. 

29 de octubre, 2025 | 00.05

El día 2 después de la victoria electoral del gobierno llegó la reacción acomodaticia judicial. Mientras la Comisión Investigadora del caso Libra en el Congreso revelaba que el presidente Javier Milei participó de otra estafa previa con los mismos socios y el mismo modus operandi, a pocas cuadras en el 4to piso del Palacio de Tribunales la Corte Suprema firmó una batería de fallos que van desde el aval al espionaje ilegal desplegado por el socio libertario Mauricio Macri durante su presidencia a los familiares del ARA San Juan hasta despejar el camino al juicio oral por la farsa de los Cuadernos adulerados, quemados y luego resucitados de las cenizas.

El diputado Maximiliano Ferraro, presidente de la Comisión Investigadora, resumió la nueva estafa donde aparece Milei así: “Hoy pudimos confirmar y demostrar que dos meses antes de la criptomoneda $LIBRA, Javier Milei ya había participado de una operatoria idéntica, con los mismos socios y el mismo esquema de especulación. A través de la información remitida por varias plataformas exchange, detectamos que en el token $KIP, promovido por la empresa KIP Protocol de Julián Peh, participaron también Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, junto al propio Milei, quien lo difundió y promovió públicamente. En esa operatoria del 9 de Diciembre (de 2024), los involucrados compraron el token en su valor más bajo, impulsaron su cotización con la promoción del Presidente y se retiraron con ganancias millonarias, más de 600 mil dólares, exactamente el mismo patrón que se repetiría luego con $LIBRA. Lo de $LIBRA no fue casualidad, ni sorpresa. El presidente ya sabía cómo funcionaba el esquema y fue parte de él”.

La Comisión tiene detalladas las transferencias que involucran a Novelli y Terrones Godoy y, puntualmente, movimientos en la estafa previa con $KIP desde una billetera virtual que luego se utilizó para el caso $LIBRA. El detalle de la investigación incluye cómo Milei promocionó esa estafa previa y, por ende, que ya tenía conocimiento de la operatoria para crear una criptomoneda trucha, inflar su valor con su intervención y luego vender a precios inflados desplomando su valor. 

Desde la Comisión Libra van a enviar todo a la causa judicial que está en manos del juez Marcelo Martinez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano y que, por lo que parece, avanza mucho más lento que los diputados. Tras la derrota del 7 de septiembre en provincia de Buenos Aires el fiscal Taiano apuró el pedido de analizar los celulares de Novelli, en especial los chats con Milei y su hermana Karina, tal como detalló Franco Mizrahi en El Destape. ¿Qué hará ahora que el viento electoral sopló para otro lado? Las veletas se mueven de forma automática.

La Corte que integran Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti da el ejemplo de como acomodarse. El máximo tribunal ha sido clave en la instauración del autoritarismo de Milei. No puso freno al decreto 70/2023, nulo desde su redacción por parte de Federico Sturzennegger cuando aún no era funcionario, no resolvió los múltiples planteos de provincias ante el robo de fondos por parte de la Casa Rosada, aceptó que el Presidente designara a uno de sus integrantes a dedo y aceleró la prisión de CFK. Ahora decidió dar otro mensaje, justo después de las elecciones.

El caso del espionaje a los familiares del submarino ARA San Juan era el único donde Macri fue procesado pese a la infinidad de pruebas del despliegue de tareas de inteligencia ilegales sobre dirigentes políticos, sociales, sindicales, periodistas y demás. En primera instancia fue procesado por el juez Martín Bava pero, precavido, Macri había copado todas las instancias de revisión de sentencias. Así que fue los camaristas Mariano Llorens (que se juntó con Macri en Olivos), Leopoldo Bruglia (puesto a dedo por Macri) y Pablo Bertuzzi (también puesto a dedo por Macri) no dijeron que el espionaje no existió, sino que lo justificaron y legitimaron como parte de las tareas de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

¿Qué sostuvieron los jueces macristas Llorens, Bruglia y Bertuzzi? Que las tareas de inteligencia sobre los familiares del ARA San Juan fueron avanzadas de la seguridad Presidencial y que no se cometió delito alguno: “Consideramos que existe suficiencia probatoria para afirmar que las actividades desplegadas tuvieron como único objetivo la seguridad presidencial y/o la seguridad interior, y por esa razón se encuentran justificadas”, afirmaron. El contorsionismo judicial llegó al punto de justificar las tareas de inteligencia ilegal sobre un grupo de familiares devastados como si pudieran poner en riesgo la seguridad presidencial o la del país. Este fallo de los jueces macristas benefició también a los ex jefes de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani y a otros 8 exespías de la agencia.

El control de Macri de las instancias de revisión judiciales incluye la Cámara de Casación, que convalidó los sobreseimientos. Esa firma la pusieron los jueces Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky, que se juntaba con Macri en Olivos mientras los familiares del ARA San Juan eran espiados. Todos fueron ahora beneficiados por la Corte, que legitimó el espionaje ilegal en democracia. Grave es poco.

El otro caso que eligió (porque no son por orden sino a discreción) fue el de las Fotocopias de los Cuadernos. Otro caso lleno de irregularidades, desde la apropiación del expediente por parte del fiscal Carlos Stornelli y el juez Claudio Bonadio, las declaraciones de arrepentidos de las que no hay registro, el rol del auxiliar de fiscalía con asiento en el diario La Nación Diego Cabot que incluso hizo resurgir de las cenizas unos cuadernos que su supuesto autor, el chofer Oscar Centeno, declaró haber quemado, razzias nocturnas por simple aparición en unas hojas sin más pruebas, y obviamente los peritajes que ya confirmaron que esos Cuadernos fueron adulterados y escritos a varias manos. Nada importa: la Corte rechazó planteos de varios de los acusados y dio el visto bueno para que empiecen a desfilar por Comodoro Py, incluida CFK.

Aún es incierto el futuro del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, que amagó con una salida preelectoral al estilo Gerardo Werthein pero no la concretó. No tiene las mejores relaciones con Comodoro Py ni con la Corte, pero el aire electoral siempre aceita esos engranajes. Y en tribunales saben dar mensajes, no necesitan al ministro.