A metros de Espert, Milei hizo campaña con la mano dura: "Necesitamos tolerancia cero"

En su discurso, el Presidente insistió en que la implementación de las reformas "depende del Congreso de la Nación". 

02 de octubre, 2025 | 19.39

El presidente Javier Milei encabezó el acto en el que se anunció el envío del proyecto de un nuevo Código Penal al Congreso de la Nación. "Necesitamos tolerancia cero", aseguró al lado de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a metros de José Luis Espert, diputado que está en la mira por su vínculo con el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos, Fred Machado. 

"Dentro de la ley terminamos con los piquetes, fuimos contra los narcotraficantes, reequipamos a las fuerzas", comenzó el Presidente, quien continuó: "Impulsamos y aprobamos las leyes de reiterancia y reincidencia y la ley antimafias". 

Pero el jefe de Estado consideró que "esto no alcanza", ya que "para que la gente empiece a estar realmente segura" hace falta "cambiar el sistema de fondo". "Que este conjunto de reformas se implemente o no depende del Congreso de la Nación", prosiguió y les pidió a los diputados "que tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no del lado de los delincuentes". 

Es por eso que Milei aprovechó para hacer campaña, a semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre. "El futuro va a ser distinto al pasado, pero este proceso hoy está a mitad de camino", continuó y añadió: "Si claudicamos ahora podemos perder la última oportunidad para cambiar el destino de nuestro país. Hagamos que el esfuerzo valga la pena". 

"Por eso necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace las paga y eso es lo que vinimos a hacer en el dia de hoy", insistió Milei

El anuncio de Patricia Bullrich

Antes del discurso del Presidente habló la ministra de Seguridad, quien aseguró que el espíritu del Código Penal que proponen es "imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas condenarlos de forma ágil y asegurarse de que esas condenas se cumplan". 

"Este código penal aumenta las penas de todos los delitos, particularmente de los delitos graves, e incorpora delitos que hoy sufren diariamente los ciudadanos", expresó, antes de enumerar algunos agravantes que propone el Gobierno: el homicidio simple, por ejemplo, tendría una pena que pasaría de los 10 a los 30 años de prisión, mientras que el homicidio "cometido por barras bravas en lugares masivos" podría tener condena a prisión perpetua.

Además, habrá nuevos agravantes para los delitos de robo: un agravante será si el ladrón lo hace mientras maneja una moto y otro será si el elemento robado es un celular. "Adentro de tres a 12 años", profundizó para para quienes roben "las pertenencias la intimidad de una persona.