A horas de un nuevo paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) al que se sumarán diversos gremios docentes, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reiteraron su postura de "descontar el día" a todos aquellos docentes y no docentes que adhieran a la protesta y no acudan este jueves a los establecimientos.
"Mañana, como todos los días, las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires estarán abiertas, con equipos directivos y docentes esperando a los chicos. Como es habitual en estos casos, se descontará el día a quienes adhieran al paro", indicó la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, en su cuenta de la red social X.
Como ya viene llevando adelante la gestión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, ante estas medidas de fuerza, el distrito no reconocerá como trabajada la jornada a aquellos que se ausenten este jueves con el argumento de la protesta. "Esperamos a todos los estudiantes en las aulas, para que puedan aprender y para que familias y docentes trabajen con normalidad", agregó la funcionaria.
Distintos gremios de la comunidad educativa se plegaron a la medida de la CGT, entre ellos la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Ademys, la Unión docente Argentina (UDA), Conadu, y la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN).
El reclamo docente al Gobierno
- Piso Salarial acorde al contexto actual para que ningún docente del país esté por debajo de la línea de la pobreza.
- Urgente aumento del financiamiento educativo y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo.
- Restitución y actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
- Exigimos mayor Presupuesto Educativo Nacional para garantizar escuelas en condiciones dignas.
- Cese del ajuste y recortes en educación que afectan a estudiantes y docentes.
La plataforma que creó CABA para fortalecer el vínculo entre la familia y la escuela
La Ciudad de Buenos Aires lanzó, en las últimas horas, una innovadora propuesta con el objetivo de mejorar el bienestar socioemocional y el aprendizaje de los más de 700.000 estudiantes porteños. Se trata de la plataforma virtual "Escuela en Familia", una herramienta diseñada para acompañar a las familias en el proceso educativo de sus hijos, con un enfoque integral en salud mental, neurodesarrollo y educación emocional. Se encuentra enmarcada en el Plan Estratégico BA Aprende, que enfatiza el bienestar socioemocional de las y los estudiantes, y ofrece cursos gratuitos elaborados por expertos en temas de crianza, salud mental, adolescencia y emociones.
Jorge Macri destacó el compromiso de la gestión porteña con la salud y el bienestar de los chicos, afirmando que, “cuando decimos que los chicos son lo más importante, lo demostramos con hechos”. La plataforma, que funciona como espacio de diálogo y colaboración entre padres, madres y docentes, estará disponible en pocos días y contará con materiales descargables, videos de especialistas y acompañamiento profesional. Entre algunos de los temas a abordar, se incluyen: el bullying, la violencia digital, trastornos alimentarios y salud mental, entre otros.
Miguel resaltó que hay equipos y profesionales en cada una de las escuelas porteñas y anticipó que se renovará el protocolo de portación de armas en los establecimientos, tarea en la que trabajan en conjunto con el equipo de seguridad. "Desde la escuela, sobre todo en el nivel secundario que se ve mayor fragilidad, tenemos equipos de profesionales preparados para trabajar con adolescentes" afirmó al tiempo que destacó: "Ya impactamos en 40 mil familias, es una plataforma auto-asistida que va a contar con todos los temas que más preocupan a las familias porque a ellas les consultamos sobre todo lo que les preocupaba más".