La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, se refirió al discurso del presidente Javier Milei tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y llamó a priorizar las ideas por sobre los agravios. Volvió a diferenciarse de los modales políticos del mandatario en medio de la interna en La Libertad Avanza.
“Nos tapamos mucho con los malos modales, cuando lo que había que resaltar eran las ideas. Hay que defender a rajatablas el proyecto económico, el de orden, el de simplificación de la vida de la gente, y hacerlo con ideas, no con insultos”, expresó. En este marco, le marcó la cancha al presidente y planteó: "Hay que defender el proyecto sin insultos".
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
En tanto, Bullrich se refirió al debate parlamentario y cuestionó los proyectos que, según su visión, comprometen la estabilidad fiscal. “Cuando el Congreso vota aumentos sin respaldo presupuestario, genera déficit, inflación y retroceso”, advirtió. En ese sentido, pidió concentrar el debate en reformas laborales, fiscales e impositivas, y evitar “propuestas demagógicas que responden a demandas inmaduras”.
MÁS INFO
“La sociedad exige razón y responsabilidad. El Gobierno debe demostrar que puede conducir con firmeza y sin agravios”, sostuvo en diálogo con Infobae.
Marcha contra los vetos de Milei
En otro orden, consultada sobre las movilizaciones previstas en defensa de hospitales y universidades públicas, Bullrich detalló el protocolo y adelantó que podrán reprimir: “Nuestro rol es proteger las instituciones. Si la protesta es pacífica, fluye; si hay violencia, actuaremos”. Aseguró que los convocantes prevén una jornada tranquila, pero advirtió que el Gobierno está preparado para intervenir si se alteran las condiciones.
MÁS INFO
Respecto a los vetos sobre financiamiento en salud y discapacidad, Bullrich defendió la postura oficial: “No hay gasto insignificante. La suma de pequeñas partidas genera déficit. La solución madura es incluirlas en el presupuesto y reasignar recursos”. Reiteró el compromiso con los sectores vulnerables, pero rechazó “la estrategia de forzar la agenda para erosionar el proyecto de país”. Finalmente, apuntó contra gestiones anteriores: “El kirchnerismo llenó oficinas de militantes y aumentó el gasto sin mejorar salud ni educación. El equilibrio fiscal debe traducirse en gestión eficiente, no en resignar derechos”.