El ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, criticó en las redes sociales el Presupuesto 2026 que el Presidente envió al Congreso Nacional. “¡17% de aumento en el presupuesto de salud del próximo año! Nos siguen mintiendo. Nos faltan el respeto y subestiman”, escribió. El titular de la cartera sanitaria explicó que se “proyectan una inflación del 14%, entonces, el aumento es del 3%. Nada”. “Lamento informar que no alcanza. Son dos años de ajuste, cierre y retiro de todo tipo de cuidado y atención, para ahora, mentirnos, de semejante manera”, agregó.
Finalmente, Kreplak dijo que usó la cadena nacional “con fines electorales y así tratar de ‘conquistar’ de cara a octubre a los sectores que más golpeó durante meses”. “No es así. Es con trabajo, inversión real, gestión y empatía sobre la salud de nuestra gente. El resto son todos espejitos de colores”, cerró.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Por su parte, el ministro Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, afirmó que “el Gobierno muestra precariedad política y confusión”, está en medio de “una crisis muy profunda y no se observan señales de reacción” del presidente Javier Milei.
MÁS INFO
“Es muy difícil que Milei, encerrado en su cosmovisión, pueda encontrar respuestas” a la actual crisis, dijo el funcionario en radio Splendid. En ese sentido consideró que “el gran problema” es que “el pueblo y las grandes mayorías no están en el centro de atención del Presidente”.
Larroque recalcó que “no se puede aceptar que se reprima a los jubilados y a las personas con discapacidad o que se les quite la asistencia, podremos tener discusiones más sofisticadas respecto a detalles del modelo económico o perspectivas distintas, pero hay que establecer un piso de cordura y racionalidad en la Argentina para que se pueda vivir”. “Necesitamos recuperar la cordura, la racionalidad. Yo plantearía una mesa con todos los factores de poder, inclusive los medios concentrados, para tratar de trazar un camino donde tengamos diferencias, matices y demás, pero que haya un núcleo de coincidencias”, subrayó.
Finalmente lamentó los insultos que Milei destinó al gobernador Axel Kicillof, pero advirtió que si el Gobierno convoca a algún tipo de diálogo “la provincia de Buenos Aires va a estar, porque por encima de cualquier agravio está el pueblo, la situación difícil que está pasando la gente”.
