El Gobierno de Javier Milei oficializó el procedimiento para subastar las viviendas que formaron parte del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar), disuelto por decreto de la administración libertaria. La medida está destinada para la venta de viviendas que fueron construidos o intervenidos bajo un programa que representó una de las políticas habitacionales más importantes del país. Recientemente, dos damnificadas denunciaron que a fines de 2023 fueron seleccionadas pero se enteraron que su casa propia se las concedieron efectivos policiales.
Las subastas instrumentada mediante la Resolución 396/2025 de la Secretaría de Obras Públicas, establece los términos y condiciones y determinaron que el remate de las obras se realizarán exclusivamente a través de la plataforma electrónica SUBAST.AR, (al cual se accede mediante el sitio web: https://comprar.gob.ar/) con un esquema que prioriza la digitalización y la publicidad formal, que despierta polémicas respecto al acceso real a estos procesos. Según la resolución, la convocatoria debe publicarse durante al menos dos días en el Boletín Oficial y en medios de circulación nacional, con una antelación mínima de treinta días. También se prevé su difusión en el sitio web de la Secretaría de Obras Públicas y en portales inmobiliarios, además de cartelería en los inmuebles. El precio base de cada propiedad será fijado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación.
Los polémicos puntos de la subasta del PROCREAR
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
En este marco, los interesados deberán inscribirse exclusivamente a través de SUBAST.AR, (al cual se accede mediante el sitio web: https://comprar.gob.ar/.) cumpliendo con una serie de requisitos formales y documentales que, si bien apuntan a garantizar transparencia, podrían constituir una limitación para sectores que fueron destinatarios del Pro.Cre.Ar. Entre los requisitos figuran declaraciones juradas sobre el origen de fondos, condición de persona políticamente expuesta y ausencia de deudas fiscales o previsionales.
El acto de subasta se desarrollará en línea, con ofertas visibles en tiempo real. La oferta ganadora deberá mantenerse como la más alta durante cinco minutos para ser adjudicada. La adjudicación estará sujeta a la aprobación administrativa del funcionario competente, y el resultado se notificará por medios digitales. En caso de desestimación, el Estado no asumirá responsabilidad alguna, aunque deberá reintegrar las señas abonadas.
La medida se inscribe en una lógica de liquidación de activos públicos que busca cerrar definitivamente una política de Estado que promovía el derecho al hábitat. El Pro.Cre.Ar, creado en 2012, no solo facilitó el acceso a la vivienda para miles de familias, sino que también tuvo como objetivo promover la economía a través de la obra pública y la industria de la construcción.
Recientemente, el gobierno de Javier Milei fue denunciado porque aquellas viviendas ya asignadas las adjudicó a miembros de las fuerzas federales. Dos damnificadas denunciaron que a fines de 2023 fueron seleccionadas pero ahora se enteraron que su casa propia se las concedieron a otras personas. En diálogo con El Destape 1070, Agostina Ortiz, una vecina de Avellaneda, relató que obtuvo el PROCREAR a fines de 2023 y estuvo esperando hasta ahora que le entregaran lo que el Estado le asignó pero Patricia Bullrich regaló a miembros de las fuerzas federales las viviendas del Procrear ya asignadas. "Ganamos el sorteo, cumplimos todos los requisitos, y ahora nos dicen que nuestra vivienda fue entregada a otro. ¡Es inaceptable!", afirmó la damnificada. "Nos sentimos estafados. Fuimos desplazados e ignorados", agregó.
El marco normativo que respalda esta operatoria incluye la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía y el Decreto 1018/2024, que dispuso la disolución del fondo fiduciario y habilitó la transferencia de inmuebles al Banco Hipotecario S.A. y a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). También se prevé la posibilidad de transferir unidades a provincias, municipios y organismos estatales, aunque sin garantías de que estas operaciones prioricen el uso social de la tierra.
Cómo será el procedimiento
En el marco de la disolución del Fondo Fiduciario Público “Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar” (Pro.Cre.Ar), el Estado Nacional ha establecido un procedimiento específico para la subasta pública de inmuebles que estuvieron sujetos a contratos de locación de obra bajo dicho programa. El proceso se formaliza mediante el sistema electrónico SUBAST.AR y responde a criterios de transparencia, accesibilidad y publicidad oficial.
Qué inmuebles se subastan
- Propiedades del Estado Nacional que hayan estado vinculadas a contratos de obra del Pro.Cre.Ar, ejecutados total o parcialmente antes de su disolución por Decreto 1018/2024.
Cómo se realiza la subasta
- A través de la plataforma electrónica SUBAST.AR, regulada por el Decreto 29/2018, a la cual se accede mediante el sitio web: https://comprar.gob.ar/.
- La convocatoria debe publicarse durante al menos 2 días en el Boletín Oficial y en medios nacionales, con un mínimo de 30 días de antelación a la fecha de subasta.
- También se difunde en el sitio web de la Secretaría de Obras Públicas y en portales inmobiliarios.
- Se colocarán carteles en los inmuebles.
- Se enviarán comunicaciones a colegios de martilleros, cámaras inmobiliarias y organismos vinculados.
- Toda la información esencial debe incluir fecha, lugar, precio base, inscripción y especificaciones del bien.
Precio base y garantías
- El precio base será determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación.
- La garantía del adjudicatario se libera tras el pago total del precio y gastos de escrituración.
- Las garantías de los demás oferentes se devuelven 10 días después de la subasta.
Requisitos para participar
Los interesados deben inscribirse exclusivamente a través de SUBAST.AR y presentar:
- Documentación personal y legal certificada.
- Declaraciones juradas sobre origen de fondos, condición de persona políticamente expuesta y conflicto de intereses.
- Constancia de no poseer deudas tributarias ni previsionales.
Desarrollo del acto de subasta
- Se realiza en línea, en tiempo real, con ofertas visibles.
- La oferta ganadora debe mantenerse como la más alta durante 5 minutos para finalizar el acto.
- Si es superada en ese lapso, el plazo se renueva automáticamente.
Adjudicación y escrituración
- La adjudicación está sujeta a aprobación administrativa.
- El adjudicatario debe pagar el saldo según lo establecido en los pliegos.
- La escritura se realiza ante la Escribanía General de Gobierno o quien ésta designe.
- El incumplimiento de pagos genera mora automática.
- El Estado puede ejecutar garantías y retener señas como cláusula penal.
- Si el adjudicatario incumple, se podrá convocar al segundo mejor postor.
