Con clases públicas, universitarios, el Garrahan y jubilados confluyen en una protesta en Plaza de Mayo

A la espera de nuevos vetos presidenciales y luego de la fuerte derrota que sufrió el oficialismo libertario en las urnas, sectores atacados por el Gobierno profundizan las protestas.

10 de septiembre, 2025 | 14.55

A la espera del veto del presidente Javier Milei a las leyes de Emergencia en Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario, distintos sectores afectados por el ajuste del Gobierno confluyen este miércoles en una protesta en Plaza de Mayo. 

El eje de esta nueva manifestación son las clases públicas que realizan los docentes nucleados en la Asociación Gremial Docente (AGD) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que comenzaron a las 9.30 de la mañana y terminarán pasadas las 18. 

Con la medida de AGD-UBA, se realizan más de 40 clases públicas de, entre otras asignaturas, Química General, Álgebra, Sociología, Matemática, Algoritmos y estructura de datos, Teoría de la computación, Filosofía, Introducción al Pensamiento Científico, Sociedad y Estado, Microbiología, Cálculo numérico

Los gremios ya están alertas por si sucede el veto en las próximas horas: el Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció que, si el Presidente anula la ley, convocará a una marcha federal el día que el Congreso trate el decreto. Además, la Federación de las Universidades Nacionales (Fedun) informó que, de confirmarse el veto entre hoy y mañana, hará un paro por 24 horas el viernes. 

Además, están presentes en la mítica plaza porteña los trabajadores del Garrahan, que realizarán paros este viernes y sábado y participaron de un panel de debate llamado "Garrahan, universidad, ciencia y tecnología. Su defensa". El viernes, en medio del paro, marcharán desde las 15.30 junto a sindicatos combativos desde el Congreso hacia Plaza de Mayo bajo la consigna: "Basta de gobiernos ajustadores y coimeros".

Jubilados: primero a Plaza de Mayo y después al Congreso

Como cada miércoles, es una jornada de protesta para las organizaciones de jubilados, que primero dijeron presente en Plaza de Mayo, al mediodía, para anunciar su adhesión a la movilización del próximo viernes. 

Luego, desde las 15, se manifiestan frente al Congreso de la Nación, como lo hacen cada semana. Desde que Milei es presidente, ya fueron muchas las protestas de jubilados que terminaron siendo reprimidas por las fuerzas de seguridad de la ministra, Patricia Bullrich. 

Los jubilados no están a la espera de ningún veto: el proyecto de ley que otorgaba un aumento de haberes fue vetado semanas atrás y, a diferencia de lo que ocurrió con la ley de Emergencia en Discapacidad, fue respaldado por más de 80 diputados afines al Gobierno, que tomaron la decisión de dejar firme la decisión del jefe de Estado.