Kicillof busca dejar en evidencia las políticas del Gobierno contra Buenos Aires

Con un carta que subió Carlos Bianco a las redes, el gobierno bonaerense expuso al ministro Santilli, supuesto aspirante a la gobernación en 2027, de la discriminación a la Provincia. También apuntan a solidificar al peronismo bonaerense en los proyectos que comenzó a tratar la Legislatura.

13 de noviembre, 2025 | 16.34

El gobierno de Axel Kicillof buscó poner en evidencia al gobierno de Javier Milei, que ni atiende sus reclamos por el recorte de casi 13 billones de pesos en los recursos de la provincia de Buenos Aires, marginándolo explícitamente de las convocatorias al diálogo con gobernadores. Luego de que el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, le pidió públicamente una reunión, el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, que pretende ser candidato a gobernador bonaerense en 2027 por el oficialismo, incómodo, salió a criticar a Kicillof por no adherir al Pacto de Mayo y a otras propuestas de Milei. "Seamos consecuentes y coherentes", retrucó, sin respuesta sobre la justeza de los reclamos provinciales.

"Hace muy poquitos días, Santilli fue electo diputado por la provincia de Buenos Aires, a pesar de que estaban en contra de las testimoniales fue electo como diputado testimonial", marcó Bianco en diálogo con El Destape Radio. "Si tiene el objetivo de ser gobernador de la provincia de Buenos Aires va a tener que responderle a los bonaerenses. Ya no es cuestión del gobierno de la provincia de Buenos Aires, tiene una responsabilidad con los bonaerenses", subrayó Bianco, que abrió el debate a partir de un pedido formal de reunión que le envió al ministro a través de una carta que subió a las redes. Además de los recursos, también hizo mención a "las 1000 obras que dejaron abandonadas". "Dale Carli, gracias! Tomo nota", le respondió Santilli en un tono irónico.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Sin avances a los reclamos en la Corte Suprema y sin perspectivas de que la Casa Rosada preste alguna atención a los gobernadores que resisten sus políticas de ajuste, Kicillof planteó una estrategia para que la situación tome estado público y hacerle pagar el costo Santilli, supuesta carta electoral del oficialismo para la Provincia en 2027. El ministro inició este miércoles un recorrido por distritos aliados del interior que comenzó junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, del PRO pero aliado a LLA en los últimos comicios. 

Junto a él, Santilli dio una conferencia de prensa en donde encontró alguna forma de réplica. Incluso pareció que leía la respuesta. Recordó que Buenos Aires no había adherido al Pacto de Mayo, al RIGI, a la ley de reiterancia, ni a la ley antimafia. "No escriban una cosa por redes y hagan otra en público", sostuvo el ministro, y añadió una chicana: "O acaso le tiene que ir a pedir permiso a Cristina Kirchner". Nada de eso tenía que ver con el reclamo de los recursos que no se envían, ni las obras públicas que no se hacen. 

De paso, hacer público el conflicto le servirá al gobierno bonaerense para solidificar al oficialismo provincial de cara a los debates legislativos que tendrán que afrontar en los próximos días. Como consecuencia de los recortes del Estado, a la gestión de Kicillof le resulta absolutamente imprescindible que la Legislatura le apruebe el Presupuesto 2026, la ley fiscal impositiva y, principalmente, el endeudamiento por una suma de alrededor de 3 mil millones de dólares. El año pasado, los proyectos no pudieron ser aprobados y desde la gobernación acusaron por lo bajo al sector mayoritario de los legisladores del peronismo, que responden a Máximo Kirchner, de haber puesto más condiciones que la oposición para avanzar con las propuestas. “Como hicimos el año pasado, vamos a trabajar este para que salga y tenemos la expectativa de que se pueda lograr",  sostuvo esta semana el jefe del bloque de diputados, Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo. Siempre desmintieron no haber puesto el suficiente empeño en el tratamiento.

Los proyectos tomaron estado parlamentario este miércoles y la expectativa en La Plata es que se aprueben antes del recambio legislativo del 10 de diciembre. Pese a que los bloques de Unión por la Patria ganarán algunas bancas, en la gobernación creen que la oposición que asumirá le pondrá más obstáculos al tratamiento. En especial, en el caso del endeudamiento, que necesita los dos tercios de las Cámaras. El objetivo es que las propuestas se traten el miércoles 26 de noviembre y que se aprueben en ambas cámaras en la misma jornada. Allí se verá si las bancadas oficialistas trabajaron de manera uniforme para respaldar la gestión de Kicillof y que cuente con las leyes básicas para gestionar, en medio de un contexto hostil como el que le plantean Milei y Santilli desde la Casa Rosada.