Provincia sale a cruzar el acuerdo de Milei con EE.UU: "Golpea nuestra industria"

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación bonaerense, Augusto Costa, dijo que “el acuerdo va a poner en riesgo a muchos sectores de nuestra industria, pega de lleno en la Provincia de Buenos Aires”.

14 de noviembre, 2025 | 14.22

El acuerdo marco comercial que el gobierno de Javier Milei firmará con los Estados Unidos se negoció en el más estricto secreto y a espaldas de todos los sectores productivos argentinos. Al respecto, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación bonaerense, Augusto Costa, advirtió que “va a poner en riesgo a muchos sectores de nuestra industria, pega de lleno en la Provincia de Buenos Aires”.

En diálogo con Radio 10, el funcionario del gobierno de Axel Kicillof explicó que los acuerdos y/o entendimientos bilaterales que se implementarán “nos llevan a una economía que va a profundizar su perfil primarizador y extractivo, y va a comprometer mucho lo que es la industria, el desarrollo tecnológico, va a pegarle a todo lo que es industria tradicional que tuvo la Argentina. Eso queda muy claro”. 

El funcionario explicó que con el convenio, “le vamos a garantizar acceso preferencial y eso va a poner en riesgo a la Industria”. “Nuestra provincia de Buenos Aires, es la provincia que aporta el 50% de los bienes industriales de Argentina; y este acuerdo nos pega de lleno, es todo muy preocupante.”, cerró.

La letra chica 

A partir del comunicado que publicó el jueves la Casa Blanca, hay solamente tres beneficios para Argentina respecto a su entrada en el mercado estadounidense, contra 24 beneficios comerciales para Estados Unidos respecto al mercado argentino.

Beneficios para Argentina (3):

  • Se vuelve a los aranceles previos a abril.
  • Mejores condiciones de exportación de carne de res.
  • Cooperación para el comercio de minerales críticos.

Beneficios para EEUU (24):

  • Mejores condiciones de exportación de carne de res.
  • Acceso preferencial de medicamentos.
  • Acceso preferencial de productos químicos.
  • Acceso preferencial de maquinaria.
  • Acceso preferencial de productos de tecnología de la información.
  • Acceso preferencial de dispositivos médicos.
  • Acceso preferencial de vehículos automotores.
  • Acceso preferencial de productos agrícolas.
  • Argentina desmantela barreras no arancelarias.
  • Argentina no exige formalidades consulares.
  • Argentina no dará conformidad propia para productos con certificado aprobado por EEUU en materia de automóviles, alimentos y medicamentos.
  • Argentina fortalecerá el combate a la falsificación y piratería.
  • Argentina se abre al ganado bovino vivo de EEUU.
  • Argentina se abre a las aves de corral de EEUU.
  • Argentina se abre a "ciertos quesos y carnes" de EEUU.
  • Argentina "no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses”.
  • Argentina reforzará "la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso”.
  • Argentina adoptará medidas para combatir la tala ilegal.
  • Argentina hará un uso más eficiente de los minerales críticos.
  • Argentina aplicará la normativa de la OMC sobre subvenció a la pesca.
  • Argentina "intensificará la cooperación con Estados Unidos para combatir las políticas y prácticas no mercantiles de otros países".
  • Cooperación para el comercio de minerales críticos.
  • Argentina abordará "distorsiones" generadas por las empresas estatales y las subvenciones industriales.
  • Argentina facilitará el comercio digital con EEUU.