Tras las elecciones legislativas, el gobierno de Javier Milei confirmó que avanzará con el proyecto de la reforma laboral, presentado por la diputada libertaria de Santa Fe Romina Diez, en el Congreso. ¿Quién es diputada que impulsa los cambios que afectarán a los trabajadores?
Quién es Romina Diez, la diputada detrás del proyecto de la reforma laboral
La diputada santafesina Romina Diez, de 45 años, es licenciada en Economía de la Universidad Nacional de Rosario y se especializó en la Bolsa de Comercio de Rosario y en la Universidad de León, en España.
Si bien hoy es la arquitecta de uno de los proyectos más transformadores que impulsan desde La Libertad Avanza no comenzó su carrera política junto a Milei, sino que dio sus primeros pasos con el liberalismo rosarino. Durante años perteneció a la Fundación Libertad y, en medio del entramado del PRO, cultivó sus contactos y se hizo amiga del actual diputado libertario Alejandro Bongiovanni, quien es padrino de su hija.
Su acercamiento con LLA comenzó a verse en la pandemia, cuando desde su cuenta “Economía para no economistas” comenzó a explicar conceptos libertarios en términos “más simples”, ganó seguidores y hasta llegó a hacer vivos con Milei. En el verano de 2021 participó de la primera recorrida política de los hermanos Milei en Pinamar y desde ese momento se ha consolidado como una de las figuras de confianza de la actual secretaria de la Presidencia, Karina Milei.
Solo dos años después encabezó de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en la primera diputada por la provincia. Logró obtener el 35% de los votos en el territorio santafesino.
De qué se trata el proyecto de la reforma laboral que busca concretar Milei
El proyecto que presentó la legisladora Diez en el Congreso, bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo e Inversiones Productivas", introduce cambios sustanciales en la Ley de Contrato de Trabajo de 1976. Entre las principales medidas se encuentran:
- Extensión de la jornada laboral: el texto habilita que, mediante convenios colectivos, las horas diarias puedan extenderse de 8 a 12, bajo un esquema de “banco de horas” o francos compensatorios, siempre que se respeten 12 horas de descanso entre jornadas.
- Mayor poder de decisión a los empleadores: el proyecto modifica el artículo 66 de la LCT y permite a las empresas introducir cambios en las condiciones de trabajo siempre que no sean “irrazonables”, ni causen perjuicio material o moral al empleado.
El proyecto impulsado por Romina Diez introduce fuertes cambios a la ley laboral que afectarán a los trabajadores
- Fragmentar las vacaciones: el empleador podrá definir las fechas y deberá comunicarlo al trabajador con al menos 21 días de anticipación. Las vacaciones se podrán reducir en períodos no menores a una semana y permitir su otorgamiento hasta el 30 de abril del año siguiente.
- Nuevas reglas para los créditos e indemnizaciones laborales: las actualizaciones estarán limitadas a la inflación medida por el IPC más un interés anual del 3%. También se fijan topes del 20% a los honorarios legales y se permite a las PyMEs pagar las indemnizaciones en 12 cuotas mensuales.
- Cambios en las licencias por enfermedad: el control de certificados será a través de un registro de médicos peritos dependiente del Ministerio de Capital Humano y el empleador podrá denunciar si sospecha de falsedad.
