A través del Ministerio de Salud de la Nación, el gobierno de Javier Milei oficializó este lunes el nuevo cronograma del Examen Único de Residencias Médicas, luego de denunciar que detectó irregularidades en más de 200 evaluaciones realizadas el pasado 1° de julio. Estará destinada a al menos 268 aspirantes, que serían 149 de universidades extranjeras y otros 119 de universidades nacionales.
La medida se confirmó, a través de la Resolución 2274/2025 publicada en el Boletín Oficial, y suspende el orden de mérito vigente, la reprogramación de fechas y la convocatoria a una nueva instancia evaluativa. La medida fue anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni y apunta a restablecer la transparencia del proceso tras un sospechoso aumento de puntajes -especialmente entre postulantes formados en universidades extranjeras- que según el Gobierno no coinciden con sus antecedentes académicos. El Presidente también se sumó al ataque este viernes y salió al cruce de los extranjeros. “Estallido dentro de los pobres cerebros wokes [término referido personas que militan para terminar con la desigualdad] domésticos“, escribió el mandatario en X.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El gobierno de Milei oficializó el nuevo examen a los residentes en una nueva embestida
En qué consiste el nuevo examen y cuándo se tomará
De esta manera, el Ministerio de Salud determinó que al menos 268 aspirantes (que serían 149 de universidades extranjeras y otros 119 de universidades nacionales) deberán presentarse a un nuevo examen. La nueva evaluación se desarrollará en dos modalidades: oral (el 4 y 5 de agosto) y escrita (el 7 de agosto), y está dirigida exclusivamente a quienes participaron del Concurso Unificado de Residencias Básicas y Articuladas del Equipo de Salud. Las notas obtenidas en esta instancia podrán confirmar o reemplazar la calificación del examen previo, pero bajo ninguna circunstancia se podrá superar la nota original. Los aspirantes que no se presenten serán excluidos del orden de mérito. La revisión de resultados está prevista entre el 11 y el 13 de agosto, y las residencias comenzarán, como cada año, el 1° de septiembre. Desde Salud ratificaron que esta revisión no altera el cronograma de adjudicación de cargos ni el ingreso programado para octubre.
“Un comité de expertos conformado por representantes del Ministerio de Salud de la Nación, del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, evaluará la congruencia entre las trayectorias académicas y el resultado del examen único de residencia”, detallaron desde la cartera sanitaria. En este marco, explicaron que dicho comité podrá requerir la documentación complementaria tanto de los postulantes como de las universidades de las que se hubieren graduado, que considere necesaria para el análisis y que provenga de fuentes de información fidedigna. Para aquellos casos en que el comité considere que el médico aspirante posea alta congruencia académica, se le ofrecerá una evaluación oral que confirme o modifique la nota obtenida en el examen del 01 de julio de 2025.
Explicaron que “realizada la evaluación oral y en caso de considerarse que no puede convalidar la nota obtenida en el examen, el comité de expertos establecerá una nota a asignar que deberá contener hasta el primer decimal para mantener la comparabilidad”. En el caso de aquellos postulantes que no pudieren asistir en forma presencial, podrán solicitar rendirlo en forma virtual, presentando el correspondiente justificativo.