Residentes repudian el nuevo examen del Gobierno con protestas frente a universidades: "Es una abritrariedad"

A partir de la decisión del Gobierno de que los estudiantes de medicina que obtuvieron 86 puntos o más en su examen de mérito rehagan sus exámenes por supuestos fraudes, comenzaron los reclamos y las protestas de ellos en redes sociales y entrevistas.

25 de julio, 2025 | 16.58

Crece el malestar entre los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a partir de la decisión del gobierno de Javier Milei de suspender parcialmente el orden de mérito del examen de residencias médicas, que obliga a rendir de nuevo la prueba a quienes obtuvieron 86 puntos o más. La resolución fue anunciada a partir de sospechas de fraude y supuestas ventas de preguntas. Los estudiantes denuncian falta de comunicación y arbitrariedad de parte del Ejecutivo nacional.

La medida la formalizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó en conferencia de prensa que se detectaron "resultados sospechosos e incongruentes" con los antecedentes académicos de los postulantes. El Presidente también se sumó al ataque este viernes y salió al cruce de los extranjeros. “Estallido dentro de los pobres cerebros wokes [término referido personas que militan para terminar con la desigualdad] domésticos“, escribió el mandatario en X

A partir de una investigación de la que no trascendieron pruebas, el Ministerio de Salud determinó que al menos 268 aspirantes (que serían 149 de universidades extranjeras y otros 119 de universidades nacionales) deberán presentarse a un nuevo examen. Los estudiantes aseguran que se enteraron de esta resolución por televisión y que el Ministerio no emitió ninguna notificación formal sobre los cambios ni su impacto en el cronograma original.

"Siento mucha bronca e indignación en este momento, me duele el corazón sentir que 15 meses más 6 años de carrera de muchísimo esfuerzo se están yendo a la basura de esta manera", aseguró un estudiante en un hilo que publicó en X (ex Twitter).

"Arbitrariedad y estigmatización": las denuncias de los estudiantes contra la medida del Gobierno

"Ellos tienen todos nuestros datos, el analítico e historial académico. Anular el examen no nos parece una opción viable", señaló Agustina, una estudiante de medicina, en diálogo con C5N. Ella contó que aprobó con promedio 8,6 y 86 puntos en el examen, aseguró que su desempeño "va en línea con todas las notas" obtenidas durante la carrera y calificó la situación como "horrible". Además, criticó que se enteraron de la medida por los medios: "No recibimos ningún tipo de información por parte del Ministerio".

En el mismo tono, otra postulante que había obtenido 88 puntos, y también deberá repetir la evaluación, explicó: "El promedio condice con nuestras notas y la de todos nuestros compañeros. Estamos anonadados"

Desde el Gobierno, en cambio, Adorni insistió en que "el análisis técnico reveló un patrón de desempeño anómalo" y remarcó que "habitualmente, un diploma de honor de la UBA obtiene entre 80 y 90 puntos en el examen". Asimismo, advirtió que se cruzará información con la Dirección de Migraciones para verificar la documentación presentada por los postulantes provenientes del exterior, fundamentalmente de países como Ecuador, Colombia, Bolivia y Brasil.

El Ministerio de Salud anunció que próximamente publicará un nuevo cronograma, con el objetivo de que los nuevos exámenes se realicen antes de septiembre, fecha estipulada para el ingreso a las residencias. "Queremos a los mejores profesionales, no a quienes quieren avanzar mediante trampas", afirmó el vocero presidencial, destacando que desde el Gobierno velan por "el principio del mérito como eje rector de la política sanitaria".

Krepak se reunió con 1.000 residentes bonaerenses

El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezó un encuentro virtual con residentes del sistema público para brindar información, llevar tranquilidad y reafirmar el compromiso provincial con una resolución que proteja al sistema de residencias actual.

Kreplak se reunió con más de 1.000 residentes de hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo del encuentro fue contener la incertidumbre, compartir información actualizada y expresar la posición de la Provincia frente al conflicto que encaran los residentes con el Gobierno nacional.

Los resultados del examen único de residencias médicas, publicados entre el 14 y el 18 de Julio, generó alarma en el sistema sanitario nacional tras detectarse puntajes inusualmente altos en casi 260 participantes de los 13.000 exámenes cursados. Frente a estas presuntas irregularidades, el Ministerio de Salud de la Nación decidió suspender el orden de mérito sin comunicar institucionalmente una solución al conflicto.

Durante la charla, Kreplak reiteró que, si bien la responsabilidad de administrar el examen es del Ministerio de Salud de la Nación, la Provincia está comprometida con acompañar institucionalmente el proceso siempre que se garanticen la transparencia, el respeto por los trayectos formativos y la protección de los derechos de quienes se presentaron legítimamente.

“Nuestro compromiso es que el 1 de septiembre puedan ingresar quienes rindieron en forma regular, sin que un problema puntual paralice el ingreso de todo el sistema. La prioridad es cuidar a las y los residentes y al funcionamiento de los hospitales”, afirmó Kreplak.

El ministro también cuestionó la difusión pública del conflicto en redes sociales y medios masivos sin información certera ni articulación institucional, y advirtió que esta situación pone en riesgo el futuro del concurso único si no se recuperan los mecanismos de diálogo federales.

Además, destacó la necesidad de evaluar los casos cuestionados con criterios pedagógicos claros y evitar decisiones que afecten a toda la comunidad formativa: "No es lo mismo quien tiene un trayecto sobresaliente que alguien con antecedentes académicos inconsistentes. Se debe investigar, pero sin vulnerar derechos", subrayó.