Convocan a una masiva movilización en Venado Tuerto por el crítico estado de las rutas nacionales

El sábado 2 de agosto, vecinos, dirigentes y entidades del sur santafesino se reunirán en el cruce de las rutas 8 y 33 para exigir al Gobierno nacional obras urgentes. "No hay manera de esquivarlas, por eso queremos una manifestación pacífica, pero contundente", aseguró la senadora provincial Leticia Di Gregorio. 

28 de julio, 2025 | 10.33

Pese al fuerte apoyo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, al presidente Javier Milei, los recursos para infraestructura no aparecen y la situación crítica en seguridad vial se profundiza. En respuesta a la falta de mantenimiento y el deterioro creciente de las rutas nacionales que atraviesan el territorio santafesino, se convocó a una movilización para el próximo sábado 2 de agosto: el punto de encuentro será la rotonda que une las rutas 8 y 33 en Venado Tuerto.

La iniciativa, impulsada bajo el lema “No abandonemos el reclamo por la 33, la 7 y la 8”, busca visibilizar la crítica situación de estas arterias viales fundamentales para la conectividad y la producción del sur de Santa Fe, y exigir respuestas concretas al Gobierno nacional. Entre las acciones previstas se destaca la firma de un petitorio que será elevado como reclamo formal ante las autoridades. 

El grave deterioro del pavimento, la falta de señalización adecuada y la presencia de baches profundos generan condiciones propicias para accidentes de tránsito, poniendo en riesgo la vida de conductores, pasajeros y peatones. A pesar de múltiples reclamos realizados por la comunidad y por los representantes provinciales, las promesas de la administración libertaria no se materializaron. 

En ese marco, la senadora Leticia Di Gregorio, una de las impulsoras de esta movilización, aseguró: "La idea es que seamos muchos para que nos vean, que la gente que usa la ruta pueda transmitir lo que se vive, porque son rutas que usamos para ir a trabajar, para estudiar, para los hospitales o los clubes. No hay manera de esquivarlas, por eso queremos una manifestación pacífica, pero contundente”.

“Queremos hacerlo de manera pacífica y sin cortar las rutas, para expresarle al Gobierno la necesidad de que arreglen las trazas por las que circulamos a diario. Queremos que sea una manifestación de instituciones, vecinos, presidentes comunales y diputados de todo el departamento para que nos vean. Estamos convocando a todos, sin diferenciación política partidaria porque es un reclamo que tenemos que sostenerlo en el tiempo”, señaló la senadora.

El ministro de Obras Públicas provincial, Lisandro Enrico, viajó más de una docena de veces a reclamar por las rutas nacionales en Santa Fe, y la propia Di Gregorio recurrió a la Justicia Federal logrando una medida cautelar favorable: las rutas 8 y 33 van a ser concesionadas, pero la realidad es que aún “falta armar los pliegos, llamar a licitación, adjudicarla y que arranquen las obras, lo que va a demandar por lo menos un año y medio". "La pregunta es qué hacemos mientras tanto”, cuestionó la legisladora. 

Accidente fatal en Santa Fe: tres muertos y 17 heridos por un choque entre un micro y un camión en la ruta 11

Este sábado por la noche, un trágico accidente de tránsito ocurrió en el kilómetro 513 de la ruta nacional 11, entre las localidades de Nelson y Llambi Campbell, a unos 40 kilómetros de la capital de Santa Fe. Un colectivo de larga distancia colisionó de frente con un camión que circulaba en sentido contrario. Como resultado del violento impactotres personas fallecieron: el chofer, el coordinador y un acompañante, mientras que 17 personas resultaron heridas con lesiones de distinta consideración.

Al llegar, los efectivos constataron la ruta cortada y a varias personas pidiendo auxilio. La Comisaría 15° de Nelson, junto a bomberos zapadores, bomberos voluntarios de Laguna Paiva y equipos médicos, participaron en el rescate de las víctimas y el traslado de los heridos hacia distintos hospitales. El ómnibus, que pertenece a la empresa “Santa Lucía”, llevaba a bordo un total de 60 personas personas de distintas localidades, como Vera, Calchaquí, Malabrigo, San Justo, zonas rurales del norte provincial.

El operativo de emergencia incluyó desvíos del tránsito y el trabajo de ambulancias para asistir a los heridos. El golpe provocó, además, que ambos vehículos queden cruzados, por lo que el tránsito estuvo interrumpido y recién fue liberado a las 6.30 de este domingo. Las condiciones climáticas adversas, con lluvia, viento, baja visibilidad y pavimento mojado, sumadas a la ausencia de señalización adecuada, habrían contribuido a la tragedia vial.

Fue un infierno, gente gritando, sangrando. Los vidrios estallaron y muchos quedaron lastimados. Es muy feo lo que estamos pasando. Me parece que los choferes están muertos. Eran compañeros de viajes de años. Muy tristes todos. Ellos nos llevaban siempre”, dijo una pasajera, identificada como Nilda Pereyra, según reportó El Litoral.

El tránsito quedó interrumpido en ambos sentidos durante toda la madrugada, hasta que cerca de las 6.30 fue liberado. La zona fue acordonada para el trabajo de personal de Criminalística y la Policía de Investigaciones, que buscarán establecer las responsabilidades. Se analizarán las cámaras cercanas, los tacógrafos y los testimonios de los pasajeros. A su vez, la fiscal Milagros Parodi dispuso que al conductor del camión se le realice pericias de alcoholemia y test de consumo de narcóticos.