En medio de la crisis económica desatada por las medidas del gobernador Maximiliano Pullaro, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) advirtió que los salarios docentes en la provincia de Santa Fe “son de pobreza” y evidenció la delicada situación del sistema educativo.
En ese marco, el secretario general de la organización gremial, Sergio Romero, explicó que "un docente que se inicia en el sistema educativo santafesino percibe 819.000 pesos". Y apuntó: "Hoy, para no ser pobre, tenés que tener un millón doscientos y un poco más. Claramente, es un salario de pobreza”.
Romero también criticó la política salarial y el manejo educativo del Ejecutivo provincial al denunciar: "La inflación acumulada en el año es del 23,3 % y nosotros hemos tenido una recuperación del 17%".
Además, cuestionó al gobernador Pullaro al describir que “se gastó millones de pesos recorriendo los medios nacionales mintiendo, porque todo lo que dijo no es cierto, la gente está mal, la educación no está bien, donde va el ministro de Educación lo silban y lo rechazan porque es una gestión pésima”.
MÁS INFO
A su vez, criticó la reforma previsional sancionada hace poco más de un año, ya que uno de los puntos de la nueva norma cambió la periodicidad de la actualización de haberes: "Hay que sumarle que los jubilados que perciben su mejora a los 60 días después de haber acordado el aumento”, añadió en declaraciones a Radio Oh!.
En tanto, el secretario de UDA remarcó otros puntos que el gremio considera prioritarios: “La salud es indispensable, hay que discutir el tema de IAPOS; el docente no accede a una prestación digna de salud". También pidió concursos, mejoras de las escuelas, infraestructura escolar y los talleres en las escuelas técnicas. "Hay todo un temario para resolver con un Ministerio de Educación que está prácticamente caído de propuestas y casi inactivo”, afirmó.
Pullaro aumentará salarios de los estatales, pero no reabrirá la paritaria docente
Luego de un pedido formal para reabrir la paritaria docente en Santa Fe, el Gobierno provincial empezó a preparar la convocatoria a los sindicatos por el desfasaje entre los salarios y la inflación. No obstante, el ministro de Economía, Pablo Olivares, aclaró que no habilitarán una nueva instancia de discusión sobre los aumentos hasta fin de año.
"Vamos a compensar, eso es lo que ha dicho el gobernador Maximiliano Pullaro", enfatizó el funcionario en cuanto al atraso de los sueldos desde el inicio del segundo semestre. Así destacó la importancia de "cumplir con la palabra y sostener una conducta" frente al pedido desesperado de los trabajadores de la educación.
El titular de la cartera económica garantizó un incremento adicional para compensar la diferencia acumulada desde julio en relación con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, dejó en claro que está lejos de promover una revisión del decreto que contempla subas mensuales del 1% hasta diciembre.
"No va a haber una reapertura del acuerdo paritario, pero sí abordaremos la forma de esa compensación mediante un diálogo", sostuvo el ministro de Economía santafesino. Luego indicó: "No queremos llevar adelante cuestiones unilaterales, queremos escuchar".
