Mientras la atención estaba puesta en el frenético cierre de listas para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, un tenso momento se produjo en la localidad de Venado Tuerto, durante el acto oficial en homenaje al General José de San Martín. Los docentes aprovecharon la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro en la plaza central de la ciudad y le hicieron notar su descontento, especialmente por la cuestión salarial, en medio de una paritaria donde la propuesta del gobierno ya fue rechazada de plano la semana pasada de manera masiva.
En medio de la crisis económica que atraviesa el territorio santafesino, Pullaro sigue con su arremetida contra la comunidad educativa. El recorte de haberes establecido por el mandatario radical desde que llegó al poder sólo marca la réplica del modelo económico del presidente Javier Milei. En esa línea, la oferta contemplaba un incremento del 7% para el segundo semestre, distribuido de la siguiente manera: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% desde septiembre hasta diciembre. Además, se incluyó un monto garantizado de $40.000 para activos a partir de julio y $30.000 adicionales desde octubre.
En ese marco, Pullaro fue hasta Venado Tuerto y se encontró con una inesperada y fuerte resistencia de parte de los docentes, quienes expresaron su descontento con el mandatario por la falta de respuestas. Para hacer sentir su enojo, los educadores desplegaron en el ingreso a la ciudad varios pasacalles firmados por “Docentes Jubilados” donde de manera irónica le preguntaron al gpbernador “¿Quién te enseñó a leer?”. Minutos después, se congregó una importante presencia de docentes convocados por la delegación General López de Amsafé para generar presión hacia el mandatario en la búsqueda de soluciones al mal momento que vive el sector.
La tensión creció cuando el mandatario provincial llevaba adelante su discurso: los docentes decidieron darle la espalda al gobernador, pero manteniendo siempre a la vista sus carteles, lo cual entregó una fuerte y particular imagen teñida de mucho descontento. Una vez concluido el acto, Pullaro abandonó la plaza sin tomar contacto con los manifestantes.
MÁS INFO
Desde la seccional rosarina de Amsafé advirtieron que "los salarios se encuentran por el piso". La crisis parece no tener piso y los números son contundentes: desde la llegada de Pullaro y Milei al poder, los aumentos en las tarifas de servicio público más el transporte público de pasajeros van desde el 430%, en el caso del gas natural, a 913%, con respecto al servicio de agua. Un informe presentado por el ex diputado provincial Leandro Busatto detalló que los aumentos del salario mínimo apenas alcanzaron un 106%.
Santa Fe: pese al reclamo de docentes, Pullaro cerró la paritaria por decreto
Los trabajadores estatales de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) aceptaron la propuesta del Gobierno provincial de un aumento del 7% semestral. Aunque ATE expresó su aceptación con disconformidad, decidió dar el visto bueno a la pobre oferta.
En el sector salud, la situación es diversa. Los trabajadores nucleados en AMRA (Asociación de Médicos de la República Argentina) han aceptado la propuesta, mientras que aquellos de SIPRUS (Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad), en sintonía con la docencia, decidieron rechazarla. El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, anunció que "la paritaria está cerrada". Y señaló: "Daremos el aumento que corresponde a todos. A los que no aceptaron se realizará vía decreto".
Bastia destacó que "era la mejor oferta posible" y marcó la importancia de actuar con responsabilidad fiscal, mencionando que el Ejecutivo provincial se enfrenta solo a las obligaciones públicas, dado que el Gobierno nacional los "ha abandonado".
A su vez, el ministro aclaró que "la paritaria en lo relativo a la oferta salarial ya está terminada" y que el aumento se realizará por decreto para aquellos que no aceptaron. En relación con el rechazo de los docentes, Bastia destacó que la "prioridad son los chicos en la escuela", y que se realizaron inversiones significativas en infraestructura educativa.