Dieciséis listas compitieron en la disputa electoral por las nueve bancas que la santa renovaba en la Cámara de Diputados en estas elecciones legislativas nacionales. La Libertad Avanza logró un contundente triunfo al obtener el 40,7% de los votos; el segundo lugar fue para Fuerza Patria, con el 28,6%, y el sello Provincias Unidas tuvo un flojo desempeño, quedó tercero y alcanzó solamente el 18,3%. De esta manera, los candidatos de Javier Milei se llevan cuatro bancas, tres quedaron en manos del peronismo, encabezado por Caren Tepp, y dos para los postulantes que impulsó el gobernador Maximiliano Pullaro.
El tercer distrito más importante en cuanto a cantidad de electores se tiñó de violeta aún en los territorios donde menos se esperaba, como la ciudad de Rosario. Aunque en la previa las tres fuerzas hablaban de un escenario de tercios, el caudal libertario terminó siendo decisivo. El voto a favor del oficialismo nacional fue contundente, ganó en 16 de los 19 departamentos. La lista comandada por Agustín Pellegrini, el joven de 25 años cercano a la diputada nacional Romina Diez, cosechó más de 681 mil votos.
Esta provincia y Córdoba, más el impensado resultado bonaerense, sellaron el mapa final que le permitió festejar al Gobierno Nacional. El fracaso del sello federal resultó un duro golpe para los gobernadores que buscaban hacerle frente a Milei y consolidarse como una opción en la esfera nacional para 2027: solamente pudo cantar victoria Gustavo Valdés en Corrientes.
En el peronismo, Tepp celebró las tres bancas conseguidas por Fuerza Patria pero está claro que en el espacio las expectativas eran mayores. La concejala rosarina trepó al podio en solamente dos departamentos, ambos de población escasa. Garay, por un lado, en donde se hizo con el 33,05% de las voluntades y se vio favorecida por un caudal de votos de Provincias Unidas superior a la media provincial, que frenó el ascenso libertario. Y, por otro lado, Vera, el territorio del veterano senador Osvaldo Sosa que ya había refrendado sus credenciales en la elección de reformadores, con un contundente 39,69%.
El gobernador Pullaro resultó uno de los grandes perdedores de la jornada. Pese al duro revés, evitó hacer una autocrítica y se refugió en un discurso antiperonista. "Hoy los santafesinos y argentinos volvimos a dejar en claro que el kirchnerismo ya no es opción", aseguró. El mandatario santafesino se rindió ante Milei y felicitó a LLA, ya que "fue un claro vencedor y triunfador en la provincia de Santa Fe y en Argentina". Además, remarcó que estas elecciones resultaron "muy difíciles para los gobiernos provinciales, ya que la nacionalización se lleva el eje del debate".
"En Santa Fe dejamos en claro que el kirchnerismo no es ya una opción", siguió el extraño análisis de un Pullaro cabizbajo. Luego, afirmó además que el resultado abre una nueva etapa política: "Hoy ponemos el puntapié inicial para empezar a trabajar en un programa de gobierno que nos lleve al 2027. Y como dijimos durante toda la campaña, nosotros vamos a trabajar para que a la República Argentina le vaya muy bien. No nos van a encontrar en el club del helicóptero ni deseando que el país fracase.
En diciembre vence el mandato de los peronistas Roberto Mirabella, Magalí Mastaler y Eduardo Toniolli; Germana Figueroa Casas y Luciano Laspina, del PRO; los radicales Mario Barletta y Melina Giorgi; la socialista Mónica Fein y Gabriel Chumpitaz, que rompió con el macrismo y armó el bloque Futuro y Libertad.
Santa Fe: los diputados electos por La Libertad Avanza
El triunfo del oficialismo nacional en Santa Fe consolidó el poder territorial del presidente Milei y fortalecerá la bancada oficialista en la Cámara Baja. Los diputados electos por este espacio son:
- Agustín Pellegrini, cabeza de lista y referente libertario en la provincia.
- Yamile Tomassoni, abogada oriunda de Cañada de Gómez, actualmente al frente de la UDAI Rosario Centro de la ANSES.
- Juan Pablo Montenegro, abogado de Rosario.
- Valentina Ravera, dirigente joven del espacio y estudiante de abogacía.
Los legisladores electos por Fuerza Patria en Santa Fe
El segundo lugar fue para Fuerza Patria (FP). Las últimas encuestas daban a Pellegrini y Caren Tepp cabeza a cabeza. Sin embargo, ya el escrutinio provisorio mostró una realidad muy distinta y se amplificó la decisión de la Casa Rosada de cerrar la campaña en Rosario, un acierto de alto impacto.
- Caren Tepp, primera candidata y referente de Ciudad Futura.
- Agustín Rossi, exministro de Defensa y figura histórica del peronismo santafesino.
- Alejandrina Borgatta, militante feminista y referenciada en La Cámpora.
Provincias Unidas, tercer lugar y solo dos diputados
En tercer lugar, se ubicó Provincias Unidas (PU), el frente que integran varios mandatarios del interior del país y que en Santa Fe encabezó la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada por dirigentes del socialismo y la UCR. Esta alianza era la que más tenía en juego en estas elecciones, ya que ponía en disputa seis bancas. Finalmente, su magra cosecha de votos este domingo la hizo retener apenas dos de ellas:
- Gisela Scaglia, vicegobernadora santafesina y presidenta del PRO provincial
- Pablo Farías, dirigente del Partido Socialista y expresidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe.
Los nueve legisladores santafesinos electos asumirán sus bancas el 10 de diciembre, cuando se renueve la composición de la Cámara Baja
