Con un emotivo video, estudiantes universitarios lanzaron la convocatoria para la Marcha Federal Universitaria, que se realizará el próximo miércoles a las 17 hacia el Congreso de la Nación. Adentro, los diputados debatirán el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. En paralelo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro nacional en todos los hospitales del país para el miércoles, fecha en la que confluirá en el Congreso con las universidades, ya que se tratará también el veto a la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica.
"Queremos cursar, queremos hacerlo presencialmente y tranquilos, aprender dentro del aula", comenzó el spot lanzado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el que hablaron distintos estudiantes. "Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos y, para eso, necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden", continuó.
Los estudiantes expresaron su deseo de seguir formándose "siendo libres, sin que nadie" les diga qué tienen "qué decir o cómo pensar", y explicaron: "Queremos seguir siendo el orgullo de nuestras familias, el orgullo de nuestro país, porque la universidad pública es algo de lo que todos estamos orgullosos. La universidad pública nos puso en lo más alto".
Luego, insistieron en que la ley que vetó el Presidente de la Nación "no es contra nadie, es a favor de todos". "Te estamos pidiendo que vengas a bancar la Ley de Financiamiento Universitario. Para seguir siendo los mejores, para seguir siendo tu orgullo", subrayaron.
"Porque universidad pública somos todos", concluyeron los estudiantes. Sobre el final del video, apareció la leyenda: "Contra nadie. Para todos. Por el futuro".
El tratamiento en Diputados
En paralelo a la movilización, está previsto que la Cámara de Diputados trate el veto del jefe de Estados a las universidades nacionales, decisión que el mandatario tomó por segundo año consecutivo. Además, la oposición pidió tratar la ley que busca reformar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el veto de Milei a la emergencia en salud pediátrica.
Si bien es incierto cómo saldrá la votación por el veto de Milei, algunos diputados se manifestaron contra el ataque del Gobierno a las universidades. Ese fue el caso, por ejemplo, del legislador nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, quien escribió en X: "Con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso, no sólo desconoce la voluntad popular: debilita la educación, la igualdad de oportunidades y el futuro de millones de estudiantes, docentes e investigadores”. “No nos van a frenar. Vamos a insistir hasta que se respete de una vez la educación de todos los argentinos”, concluyó Ferraro.
Por su parte, el diputado del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U) Christian Castillo, quien también es docente universitario, expresó en sus redes sociales: "Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario. Seamos cientos de miles en las calles cuando se trate en el Congreso. A prepararlo desde ahora con asambleas, tomas y paros".
Por su parte, el radical Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre, anticipó el rechazo de la bancada al veto de Milei. "Presidente Milei: usted fue elegido para gobernar para todos. Sus trabas ideológicas no pueden cercenar el futuro de los argentinos. Como diputados tenemos la obligación de insistir en la Ley de Financiamiento Universitario. Acceder a una educación de calidad es condición imprescindible para progresar como individuos y como sociedad", consideró Juliano en X.
Paro nacional de Salud
Por su parte, ATE anunció un paro en todos los hospitales del país para el miércoles, con movilización al Congreso. "No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal. Avanzamos hacia una Argentina en la que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán", indicó en su cuenta de X el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar.
"Este miércoles 17 vamos a un Paro Nacional de Salud y solo se van a garantizar guardias mínimas. Movilizamos al Congreso para demandar que se rechacen los vetos a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario. Frente a la mentira, agresión y difamación del Gobierno, los estatales tenemos la certeza de que nuestros reclamos son absolutamente justos y razonables", siguió Aguiar y concluyó: "Desde que asumió Milei, las partidas presupuestarias de los hospitales cayeron entre un 30 y un 40 por ciento mientras que se incrementaron los gastos en inteligencia. Están destruyendo el sistema sanitario público. Esta política no la podemos tolerar más".