En plena ola de femicidios, Bullrich justificó la violencia: "Se te vuelve en contra"

La funcionaria y candidata libertaria justificó la violencia sobre las mujeres "empoderadas", en medio de un fuerte ascenso de los femcidios. "Lo que termina pasando es que eso se te vuelve en contra", planteó. Hay una mujer asesinada a manos de un hombre cada 36 horas.

17 de octubre, 2025 | 09.34

Mientras el Gobierno Nacional desfinancia programas de prevención y líneas de denuncia por abuso, acoso y violencia de género, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, responsabilizó a las mujeres "empoderadas"  por provocar un "desequilibrio" con los hombres, pero afirmó que ahora se les está "volviendo en contra". Sus dichos se dan al mismo tiempo que se registran 14 femicidios en los últimos 15 días en todo el país.

"Lo que hacés es generar una idea de que vos estás empoderada, que tenés el poder y sos capaz de pisotear a cualquiera. No importa si es un hombre, tu madre, tu padre o quien sea: lo pisoteás. Lo que termina pasando es que eso se te vuelve en contra. El desequilibrio que generó el feminismo extremo te lleva a situaciones en las que la violencia es tan fuerte que termina destruyendo a la misma persona que sostiene esa lógica", dijo Bullrich en un reportaje al streaming libertario Carajo.

La funcionaria y primera candidata a senadora por La Libertad Avanza (LLA) opinó de esa manera sobre las políticas aplicadas por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades durante la anterior gestión presidencial, un organismo que fue eliminado y vaciado por Javier Milei tras asumir en 2023.

Al mismo tiempo que el Gobierno desfinancia programas y las víctimas y sus familiares se encuentran desprotegidas y sin el acompañamiento del Estado, distintos funcionarios como Bullrich se jactan de negar la violencia de género. Incluso, el propio ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció sus intenciones de eliminar la categoría de femicidio del Código Penal.

Los dichos de Bullrich se dan mientras se conocen números alarmantes de violencia machista en todo el país. Según el observatorio Ahora que sí nos ven, en dos semanas se registraron 14 femicidios, entre los que se encuentran el de Luna Giardina, Mariel Zamudio, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Bustos. También el triple femicidio narco de Florencio Varela, en el que torturaron y mataron a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, uno de los casos que más carga mediática tuvo.

 

Hoy las víctimas y sus familiares se encuentran a merced de su suerte: desprotegidas y sin el acompañamiento del Estado. 

Cuántos femicidios se registraron hasta septiembre de 2025

En lo que va del año -desde enero a septiembre de 2025- se registraron 178 femicidios en nuestro país, de acuerdo también al observatorio Ahora que sí nos ven. La organización destaca los siguientes datos de su informe: 

  • 1 femicidio cada 36 horas
  • 287 intentos de femicidio
  • 15% de víctimas había hecho denuncias por violencia de género
  • 14 femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad
  • 149 niños se quedaron sin madre

Así, la falta de respuesta del Estado, la brutalidad del gobierno y la promoción de discursos de odio, misóginos y violentos han provocado el aumento de los femicidios en Argentina.