Comienza el juicio contra la expareja de Julieta Prandi por abuso sexual: el testimonio clave de la modelo

La modelo y conductora hizo la presentación de su testimonio y también presentó pruebas contra su ex marido. El empresario enfrenta el juicio bajo prisión domiciliaria.

05 de agosto, 2025 | 14.06

Este miércoles se inicia en el Tribunal N°2 de Campana el juicio contra el empresario Claudio Contardi, acusado por su ex pareja, la modelo y conductora Julieta Prandi, de haberla violado de forma reiterada durante al menos tres años. La causa, impulsada por la UFI N°4 de Escobar y elevada a juicio por el juez Luciano Marino, se apoya en el testimonio de Prandi y en una pericia oficial que confirmó indicadores de victimización sexual y violencia familiar.

Contardi enfrentará el proceso bajo prisión domiciliaria, con tobillera electrónica, un embargo de $100 millones y una restricción perimetral de 300 metros respecto a Prandi. La calificación legal es abuso sexual con acceso carnal agravado por haber causado un grave daño en la salud mental de la víctima.

El relato de Prandi: violencia física, psicológica y aislamiento

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La denuncia fue presentada en 2021, y detalla abusos ocurridos entre julio de 2015 y marzo de 2018, mientras convivían en un barrio privado de Escobar. Según Prandi, los ataques comenzaron tras el nacimiento de su primer hijo. La modelo describió cómo Contardi la sometía físicamente, la tomaba del cuello, la atacaba mientras dormía y la obligaba a mantener relaciones sexuales bajo amenazas e insultos.

Comienza el juicio contra el ex pareja de Julieta Prandi por abuso sexual

Además, relató un patrón de violencia psicológica y control: le prohibía manejar, la aislaba de sus seres queridos, le impedía comunicarse con su familia y la obligó a cambiar su número telefónico. “Contardi le decía que ella le pertenecía, que era su mujer y que era su obligación tener relaciones sexuales con él”, señala el expediente.

La defensa del acusado intentó desestimar la denuncia por falta de precisión en las fechas, pero el juez Marino consideró que esa imprecisión es propia del trauma que genera el abuso sexual.

La pericia oficial: indicadores de abuso y daño psicológico

Una psicóloga de la Asesoría de la Procuración evaluó a Prandi y concluyó que su relato era coherente, consistente y acompañado de una afectividad congruente. El informe descartó cualquier componente fabulatorio y confirmó signos compatibles con victimización sexual y violencia familiar. “Cuando Contardi llegaba a su casa, ella se descomponía del miedo que le tenía”, indica el documento. Incluso, según Prandi, en un documento que publicó Infobae, sus padres conocieron a su primer hijo recién cuando el niño cumplió cuatro años, debido al aislamiento impuesto por el acusado.

Este tipo de pericias ha sido determinante en otras causas de alto perfil, como las que condenaron al músico Cristian Aldana y al ex futbolista Jonathan Fabbro.

La estrategia de defensa

Contardi negó los hechos en dos descargos presentados en la causa. “Jamás, en todo el tiempo transcurrido desde esa época, ha hecho referencia alguna a este absurdo”, afirmó, cuestionando la temporalidad de los hechos denunciados.

Sin embargo, el tribunal consideró que el testimonio de Prandi y la pericia oficial configuran pruebas suficientes para avanzar con el juicio oral, que tendrá a la modelo como primera testigo, representada por el abogado Fernando Burlando.