Este lunes millones de personas se vieron afectadas por la caída en Amazon Web Services (AWS), lo que provocó un apagón digital que alcanzó a las billeteras virtuales, aplicaciones y servicios online. En Argentina, se informaron problemas con pagos digitales y transporte.
AWS es la mayor red de servidores en la nube del mundo. No solo le proporciona a las empresas servicios de almacenamiento, sino también bases de datos o inteligencia artificial. Los problemas técnicos que registro esta mañana afectaron al funcionamiento de redes sociales, sistemas informáticos y webs en todo el mundo.
En Argentina, la situación afectó especialmente a las billeteras virtuales y plataformas digitales para la realización de pagos. Rápidamente, el problema se multiplicó en todo el mundo, pero con el correr de las horas algunos servicios fueron restablecidos.
¿Por qué se cayó Amazon Web Services?
El problema se registró en las instalaciones de AWS de Virginia del Norte, Estados Unidos, uno de los centros de datos más grandes y antiguos de la empresa. A través de un comunicado, Amazon explicó que el inconveniente estuvo relacionado con “importantes índices de error en las solicitudes enviadas a bases de datos utilizadas por aplicaciones y juegos en línea”.
Los picos de reportes en Argentina se registraron entre las 8 y las 11 de la mañana, según la web de DownDetector. A escala global, se reunieron más de 6.5 millones de informes de fallas en todo el mundo.
AWS “ahora está viendo la recuperación de la conectividad y la API para los servicios de AWS”, informó la compañía hace minutos. Al parecer, el problema proviene de un sistema diseñado para monitorear la carga de la red. Recientemente, Amazon tomó medidas adicionales para ayudar a que ese sistema se recupere.
Además, informaron que están trabajando para permitir que las empresas "creen nuevas instancias de su Elastic Compute Cloud (EC2)", una máquina virtual que permite a los clientes crear aplicaciones basadas en la nube, la cual Amazon había limitado para ayudar a solucionar los problemas más generales.
¿Qué servicios se vieron afectados en Argentina por la caída de Amazon?
Los principales reportes se concentraron en billeteras electrónicas y aplicaciones financieras, ya que los usuarios no pudieron procesar pagos, realizar transferencias o recargar el transporte.
Entre las plataformas afectadas están
- Ualá: usuarios informaron tener dificultades para procesar pagos.
- SUBE digital: tuvo demoras y era imposible recargar el saldo desde billeteras virtuales y otras aplicaciones.
- Canva: una herramienta muy usada por diseñadores y agencias. Tuvo interrupciones en el acceso a archivos y proyectos.
Otras de las plataformas que también se vieron afectadas por la caída del servicio de Amazon fueron ChatGPT, que experimentó demoras y desconexiones; Fortnite; y Snapchat.