La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una resolución que prohíbe de forma inmediata la comercialización, uso y publicidad de una serie de productos cosméticos para el rostro que contienen ácido azelaico destinado para el control de acné y la rosácea. La medida se tomó tras constatarse que dichos productos se ofrecían en plataformas digitales sin cumplir con los requisitos legales ni controles técnicos exigidos por la normativa vigente.
Cuáles son los productos de cosmética prohibidos por el Anmat
La Disposición 6991/2025, firmada por la administradora nacional Nélida Agustina Bisio y publicada en el Boletín Oficial, afecta a reconocidas marcas nacionales e internacionales como THE ORDINARY, VIVA DERMO SKIN CARE, BLENIE Cosmética Natural, KISO CARE, NINE LESS, ANUA, ZEALSEA, PAULA’S CHOICE, COS DE BAHA y BECHOICEN. Estos productos eran promocionados en sitios como Mercado Libre y “regybeauty.com”, con envíos a todo el país, sin contar con la debida inscripción sanitaria ante el organismo.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal de la Dirección de Evaluación y Gestión del Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGPMS) verificó que ninguno de los productos mencionados figura en la base de datos oficial de cosméticos registrados. Según el informe técnico, “no se hallaron productos inscriptos cuyos datos identificatorios se correspondieran con los obrantes en el rotulado de los citados cosméticos”.
Qué determina ANMAT sobre los productos cosméticos
La legislación argentina, a través de la Ley N° 16.463 y la Resolución 155/98, establece que todo producto cosmético debe estar registrado ante la ANMAT y ser elaborado o importado por establecimientos habilitados, bajo supervisión profesional. La autoridad sanitaria advirtió que estos productos son ilegítimos, no inscriptos, y se desconoce el origen de su fabricación, lo que impide garantizar su seguridad, eficacia y cumplimiento con los ingredientes permitidos.
La fiscalización incluyó un relevamiento en redes sociales y portales de venta online, donde se detectó una promoción activa de los productos ahora prohibidos. En consecuencia, la ANMAT ordenó la suspensión total de su uso, comercialización, publicidad y distribución en todo el territorio nacional, en todas sus presentaciones, lotes y fechas de vencimiento, “hasta tanto se encuentren regularizados”. Esta medida busca proteger la salud de los consumidores ante el riesgo que implica el uso de productos cuya composición y fabricación no pueden ser verificadas.