Narcolepsia: cómo prevenir el trastorno que afecta a 60 de cada 100 mil personas

Todos los 22 de septiembre se conmemora el Dia Mundial de la Narcolepsia. La fecha tiene el objetivo de concientizar sobre este trastorno que afecta al ciclo del sueño.

22 de septiembre, 2025 | 09.59

La narcolepsia es una afección crónica que genera somnolencia durante el día y altera el sueño durante la noche. La misma puede hacer que una persona se quede dormida repentinamente. Algunas personas tienen otros síntomas, como debilidad muscular.

La narcolepsia se puede dividir en dos tipos. La narcolepsia de tipo 1, caracterizada por la presencia de una pérdida repentina de control sobre los músculos. A estos episodios súbitos se los conoce como "cataplejías", y su desencadenante suele ser las emociones fuertes como la risa, el miedo, la ira, el estrés o la excitación. La narcolepsia de tipo 2, por su parte, se destaca por estar desprovista de dichas cataplejías.

La especialista en medicina del sueño, María Celia Daraio, explica sobre el tema que se desconoce su causa exacta, pero generalmente las personas con narcolepsia tipo 1 tienen niveles bajos de hipocretina, también llamada orexina. La hipocretina es una sustancia química del cerebro que ayuda a controlar el período en que se está despierto y el sueño MOR (movimientos oculares rápidos). 

Si bien no hay explicaciones exactas para entender la pérdida de células productoras de hipocretina en el cerebro, los expertos sospechan que se debe a una reacción autoinmune.

Cuáles son los síntomas de la narcolepsia

La narcolepsia es una enfermedad de por vida, la cual no tiene cura. Sin embargo, mediante el cuidado y control de los síntomas se puede reducir considerablemente sus efectos negativos en el cuerpo humano.

Debido a esto, es fundamental conocer los síntomas habituales de esta afección: 

  • Somnolencia diurna extrema: suele ser el primer síntoma en aparecer. Este dificulta notablemente la concentración y la funcionalidad. Las personas que sufren esta condición pueden dormirse de forma repentina, lo cual puede tornarse peligroso si sucede mientras realizan tareas como conducir o manejar máquinas de riesgo. Las personas que padecen de sueño repentino registran que el mismo puede durar solo unos minutos o hasta media hora. Al despertar, las personas con narcolepsia suelen sentir el descanso solo por un momento.

 

  • Comportamientos automáticos: en algunos casos, las personas que sufren narcolepsia continúan con sus tareas al quedarse dormidas por un momento. Si duermen mientras escriben o conducen, es posible que continúen la tarea que estaban realizando, quienes tienen este síntoma, al despertar, no pueden recordar lo que hicieron y es probable que no lo hayan hecho bien.

 

  • Pérdida repentina del tono muscular: la ya mencionada "cataplejía", puede ocasionar problemas en el habla o debilidad total en la mayoría de los músculos por cierta cantidad de tiempo. Las emociones intensas suelen ser el principal desencadenante. No es una característica presente en todos los pacientes de narcolepsia.

 

  • Parálisis del sueño: las personas que sufren de narcolepsia también pueden experimentar episodios de parálisis del sueño. Durante ellas, la persona no puede moverse ni hablar al quedarse dormida o al despertar. Suele ser breve, con una duración de minutos o incluso segundos; sin embargo, puede ser aterradora para quien la padece. No todas las personas con parálisis del sueño sufren narcolepsia.

 

  • Alucinaciones: suele ser una derivación de la parálisis del sueño, las personas pueden llegar a ver cosas que no están allí. Las alucinaciones también pueden ocurrir cuando la persona está en la cama y sin parálisis del sueño. Estas se llaman alucinaciones hipnagógicas, si suceden mientras te estás quedando dormido. Por otro lado, se denominan alucinaciones hipnopómpicas si suceden al despertarte.

 

  • Cambios en el sueño MOR (movimientos oculares rápidos): el sueño MOR es el momento en el que más soñamos. Comúnmente, las personas entran en el sueño MOR entre 60 y 90 minutos después de dormirse, pero las personas con narcolepsia tienden a entrar en el sueño MOR con mayor rapidez, suelen tardar alrededor de 15 minutos.

 

Es fundamental el apoyo de familiares, amigos, empleadores y docentes para afrontar la afección. 

A su vez, si se presenta alguno de los síntomas anteriores y los mismos afectan tu vida diaria, es vital consultar con un especialista.