La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) tendrá un incremento del 1,9% a partir de septiembre.
Este ajuste, que sigue la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, modifica tanto los montos a cobrar como los límites de ingresos para acceder al beneficio, por lo que es fundamental que revises tu situación.
¿Quiénes cobran el SUAF y cuándo se paga?
El beneficio está dirigido a trabajadores registrados, monotributistas y jubilados que tengan hijos a cargo. Según el calendario oficial de pagos, la acreditación de estas asignaciones familiares comenzará a partir del 8 de septiembre, por lo que es un momento clave para chequear si cumplís con los nuevos parámetros económicos establecidos por el organismo para continuar dentro del plan.
Nuevos topes de ingresos para acceder al SUAF
De acuerdo con la Resolución 297 publicada en el Boletín Oficial, los nuevos límites de ingresos brutos mensuales quedaron establecidos de la siguiente manera: el ingreso máximo por cada integrante del grupo familiar no puede superar los $2.359.258, mientras que el ingreso máximo total del hogar tiene un límite de $4.718.516. Superar estos topes implica quedar excluido del beneficio.
Montos actualizados del SUAF por hijo para septiembre
Los valores a cobrar se dividen en cuatro escalas según los ingresos totales del grupo familiar. Para ingresos de hasta $891.041, la asignación por hijo será de $57.549. Para familias cuyos ingresos se encuentren entre $891.041,01 y $1.306.800, el monto a cobrar por cada niño es de $38.818.
En el caso de la tercera franja, con ingresos entre $1.306.800,01 y $1.508.746, la asignación por hijo corresponde a $23.478. Finalmente, los grupos familiares con ingresos entre $1.508.746,01 y el tope máximo de $4.718.516 percibirán $12.112 por cada hijo a cargo, siempre que no superen el límite máximo permitido.
¿Qué pasa si supero los nuevos topes de ingresos?
Con esta actualización, aquellos trabajadores y familias cuyos ingresos superen los topes establecidos dejarán de percibir las asignaciones familiares a través del SUAF. Desde el Anses remarcaron la importancia de verificar mensualmente la suma de todos los ingresos del grupo familiar para confirmar la continuidad en el beneficio y así evitar inconvenientes en los cobros.
Recomendaciones finales para los beneficiarios
Si tenés dudas sobre tu situación particular, lo más recomendable es consultar directamente a través de los canales oficiales del ANSES o en su página web para realizar las verificaciones correspondientes con los nuevos valores. Mantenerse informado con datos oficiales es la mejor manera de garantizar el acceso a los derechos correspondientes y planificar la economía familiar.