AUH septiembre: ANSES confirmó aumento, pero estos grupos no cobrarán

El organismo aplica aumento del 1,9% en AUH, pero muchos no cobrarán. Conocé los motivos y cómo verificar si cumplís todos los requisitos.

05 de septiembre, 2025 | 04.05

La Asignación Universal por Hijo tiene novedades importantes para este mes. ANSES aplicará un aumento del 1,9% en los montos de la prestación. Sin embargo, miles de familias podrían quedar excluidas del cobro. Conocé los motivos y verificá si cumplís todos los requisitos.

El organismo previsional exige el cumplimiento estricto de varias condiciones. La actualización de datos y la presentación de libretas son aspectos clave. Aquellos que no regularicen su situación verán suspendido el pago inmediatamente. 

¿Por qué ANSES puede suspender el pago de la AUH?

La principal causa de suspensión es la falta de presentación de la Libreta AUH. Este documento acredita la escolaridad y los controles de salud de tus hijos. Debe entregarse anualmente en las fechas establecidas por el organismo. Sin esta presentación, se retiene el 20% acumulado durante el año.

Otra razón común es superar el tope de ingresos familiar permitido. ANSES cruza información constantemente con ARBA y otros organismos. Si detecta que tu grupo familiar supera dos salarios mínimos, suspende el beneficio. 

Requisitos excluyentes para acceder a la AUH en septiembre

No podrán cobrar los trabajadores registrados en relación de dependencia. Tampoco los monotributistas, excepto aquellos adheridos al monotributo social. Las personas con residencia menor a dos años en el país quedan excluidas. Los hijos mayores de 18 años sin discapacidad tampoco acceden al beneficio.

Tu ingreso familiar no debe superar dos salarios mínimos vigentes.

Es fundamental acreditar la situación laboral de desempleo o informalidad. Los empleados de casas particulares sí pueden percibir la asignación. El ingreso familiar no debe superar el equivalente a dos salarios mínimos. Cada caso se analiza individualmente según la documentación presentada.

Calendario de pagos y montos actualizados para septiembre

El cobro se realiza según la terminación de tu DNI del 8 al 19 de septiembre. La AUH por cada hijo pasa de $33.057 a $33.683 este mes. Para hijos con discapacidad, el monto aumenta de $107.322 a $109.358. La asignación por embarazo (AUE) también recibe el mismo incremento porcentual.

La asignación por nacimiento sube de $48.165 a $49.080 en septiembre. La asignación por adopción tiene un aumento significativo a $294.460. Mientras que la asignación por matrimonio llega a $73.617 este mes. Todos estos valores reflejan el ajuste del 1,9% por movilidad.

Cómo regularizar tu situación para no perder el beneficio

Si tenés la Libreta AUH pendiente, presentala urgentemente. Podés hacerlo de manera online through la página de ANSES o presencialmente. Asegurate de que todos los controles de salud y vacunación estén al día. La escolaridad de tus hijos debe estar certificada por el establecimiento educativo.

El pago se realiza según la terminación de tu DNI.

Verificá que tus datos personales estén actualizados en el sistema. Comprobá que no existan inconsistencia en tu situación laboral declarada. Si superaste el límite de ingresos, deberás notificarlo al organismo. La transparencia en la información evita sanciones y futuros problemas.

Consejos prácticos para no tener problemas con tu AUH

Revisá periodicamente tu estado de cuenta en Mi ANSES. Mantené toda la documentación de tu familia organizada y actualizada. Ante cualquier cambio laboral, informalo inmediatamente al organismo. Asesorate en las oficinas de ANSES si tenés dudas sobre tu situación.

Recordá que la AUH es un derecho pero conlleva obligaciones. El cumplimiento de los requisitos es tu responsabilidad como titular. No esperes a las fechas límite para regularizar tu situación. La prevención es la mejor manera de garantizar la continuidad del cobro.