El Gobierno nacional oficializó mediante la Disposición 29/2025 un cambio fundamental en la forma de calcular los haberes iniciales de jubilación. Este nuevo sistema, que combina dos variables clave, comenzará a regir para todos los trabajadores que se jubilen a partir del 1° de diciembre de 2025. Te contamos en qué consiste esta modificación y cómo puede afectar el monto de tu futura jubilación.
¿Qué cambia exactamente en el cálculo jubilatorio?
Hasta noviembre de 2025, el cálculo del haber inicial se realizaba bajo un sistema que quedó desactualizado frente a la realidad económica. El nuevo mecanismo introduce un índice combinado que se actualizará trimestralmente, buscando reflejar con mayor precisión la evolución de los salarios y la situación económica del país.
La principal innovación es que este índice permitirá actualizar las remuneraciones utilizadas en el cálculo del haber jubilatorio, ajustando los valores históricos a precios actuales. Esto significa que tu jubilación inicial se calculará considerando el poder adquisitivo real de tus últimos salarios.
¿Quiénes están alcanzados por esta modificación?
Es importante que sepas que este cambio solo aplica a los trabajadores que:
-
Finalicen su actividad laboral a partir del 30 de noviembre de 2025.
-
Soliciten su jubilación desde el 1° de diciembre de 2025 en adelante.
Si ya estás jubilado, este nuevo sistema no modificará el cálculo de tu haber actual, ya que está específicamente diseñado para determinar los haberes iniciales de los nuevos jubilados.
Los dos componentes clave del nuevo índice
El indicador combina dos referencias fundamentales del sistema previsional:
1. RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables)
Este componente mide la evolución de los sueldos registrados en el sector formal de la economía. Representa el aspecto salarial del índice y busca capturar cómo han evolucionado los ingresos de los trabajadores en actividad.
2. Índice de movilidad previsional
Este es el mismo mecanismo establecido en la Ley 27.260 que se utiliza para actualizar trimestralmente las jubilaciones y pensiones ya vigentes. Su incorporación al cálculo inicial busca mantener la coherencia entre el sistema de haberes existentes y los nuevos.
¿Por qué es importante este cambio para vos?
Si estás cerca de jubilarte, esta modificación busca beneficiarte de varias maneras:
- Mayor equidad en el cálculo: al ajustar tus ingresos históricos por inflación, tu jubilación inicial reflejará mejor tu trayectoria laboral real.
- Actualización trimestral: el índice se revisa cada tres meses, lo que permite una respuesta más ágil a los cambios económicos.
- Transparencia metodológica: la Dirección Nacional de Políticas de la Seguridad Social publicará oficialmente el valor actualizado cada trimestre.
¿Cómo se implementará concretamente?
La Dirección Nacional de Políticas de la Seguridad Social, dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Social, será el organismo encargado de:
-
Elaborar el valor actualizado del índice combinado.
-
Difundir oficialmente los valores cada trimestre.
-
Aplicar la metodología establecida en el Decreto 104/2021 y la Resolución 3/2021.
¿Qué debés hacer si te jubilás pronto?
Si tu jubilación está programada para después del 30 de noviembre de 2025:
-
Mantené tus aportes al día.
-
Conservá tu historial laboral actualizado.
-
Seguí las publicaciones oficiales de ANSES sobre los valores del nuevo índice.
-
Consultá con un profesional ante cualquier duda sobre tu caso particular.
