Seguí en vivo la exploración del fondo del mar de cinco biólogos del Conicet

Una expedición científica estudia la biodiversidad a 900 metros bajo el agua. Así podés ver la aventura en tiempo real.

29 de julio, 2025 | 16.39

Una expedición científica de gran alcance está en marcha en el Mar Argentino, a unos 200 kilómetros de la costa de Mar del Plata. Cinco biólogos de la ciudad integran la campaña oceanográfica Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV, que busca conocer la biodiversidad de este ecosistema submarino tan poco explorado.

La misión, encabezada por el Cenpat-Conicet, se desarrolla a bordo del buque Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute. Allí, los especialistas Emiliano Ocampo, Nahuel Farias, Ezequiel Mabragaña, Florencia Matusevich y Martín Veccia, todos vinculados a instituciones locales como el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras y la UNMdP, trabajan sin descanso para recopilar información desde las profundidades.

El punto clave de esta campaña es el uso del submarino no tripulado ROV SuBastian, que desciende hasta los 900 metros bajo el nivel del mar. Este robot de última generación cuenta con cámaras HD y herramientas específicas para recolectar muestras del lecho marino y organismos vivos, permitiendo una observación detallada del entorno.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Lo más llamativo es que la exploración puede seguirse en tiempo real a través de YouTube, en el canal oficial del Schmidt Ocean Institute, y también en Instagram mediante el perfil @gempa.ar, donde el Grupo de Estudio de Aguas Profundas de Argentina comparte actualizaciones permanentes sobre los avances de la campaña.

El hallazgo de la estrella de mar que se volvió viral

Durante una transmisión en vivo desde las profundidades del Mar Argentino del último lunes, el equipo de científicos captó una imagen que causó furor en las redes sociales: una estrella de mar que parecía sacada directamente de la serie animada Bob Esponja, con un parecido inconfundible a Patricio Estrella.

La estrella, que rápidamente fue apodada “Patricio” por los usuarios, fue vista gracias al vehículo operado remotamente SuBastian, un aparato de alta tecnología que explora el fondo oceánico en alta definición y recolecta muestras sin dañar el ecosistema. En el momento del hallazgo, la transmisión reunió a más de mil espectadores simultáneos y generó miles de interacciones en redes, especialmente en X (ex Twitter).

La estrella del mar que se volvió viral.