El arte rupestre de hace más de 8.200 años que fue vandalizado en Neuquén: ahora, habrá que solicitar permiso para ir

El hecho ocurrió en Barrancas, al norte de Neuquén. Las autoridades informaron que ya no se podrá acceder sin habilitación previa. 

19 de septiembre, 2025 | 15.02

La cueva Huenul es uno de los sitios arqueológicos con pinturas rupestres más antiguos de Sudamérica, por lo que cuenta con un valor histórico y patrimonial inmenso, el cual es reconocido tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional.

Debido a los actos de vandalismo de público conocimiento, las autoridades de Barrancas, provincia de Neuquén, iniciaron un proceso, el cual tiene como objetivo restringir el acceso del público al histórico sitio arqueológico.

Lo que buscan las autoridades es evitar que los actos de este estilo se incrementen en sitios de alto valor cultural, como lo es la cueva Huenul.

A su vez, las autoridades de la localidad emitieron un comunicado este miércoles, en el que se solicitó a la población "no concurrir al sitio por cuenta propia". Se aconsejó a los interesados gestionar una autorización formal en la Dirección de Turismo antes de planificar cualquier visita, dado que “no es un atractivo turístico”, indicaron.

Al explayarse más sobre el tema, las autoridades indicaron que el tránsito no controlado de personas representaría un riesgo significativo para la conservación de las pinturas rupestres y el entorno arqueológico. Por otra parte, informaron que a partir de ahora sería obligatoria la compañía de un guía para acceder a la cueva.

Los argumentos de las autoridades neuquinas

No es extraño que en base a las recientes prohibiciones estipuladas por las autoridades de la provincia, se haya generado un gran revuelo sobre el tema. Sin embargo, uno de los argumentos más fuertes sobre el conflicto lo dio la directora de Turismo de Barrancas, Elma Urrutia.

La funcionaria explicó en una entrevista por Radio Universidad Calf que la cueva “no fue declarada atractivo turístico, sino patrimonio cultural”. Por este motivo, sostuvo que las visitas deben limitarse para garantizar la protección del sitio.

Urrutia también comentó que la decisión fue tomada por la necesidad de preservar las manifestaciones artísticas prehistóricas, ya que en el último tiempo se registraron "muchos hechos de vandalismo", entre los actos que detalló la directora, se encontraban el "dejar objetos abandonados" y "arrojar aceite sobre las pinturas".

La institución dirigida por Elma es el órgano encargado de otorgar los permisos necesarios para ingresar al sitio y han notado un incremento en la cantidad de visitantes en los últimos años, lo que significó un deterioro en la superficie original del lugar.

La cueva Huenul se encuentra a unos 20 kilómetros de la localidad de Barrancas, en un área de difícil acceso. La misma cuenta con una extensión de 35 metros de largo, 18 metros de profundidad y hasta 5 metros de altura. El sitio arqueológico cuenta con alrededor de 8.200 años de antigüedad, con 444 pinturas rupestres, las cuales lo convierten en uno de los asentamientos más relevantes para el estudio de las sociedades nómadas de la región.