Impresionante: descubrieron un asteroide oculto bajo el Sol y "acecha a la Tierra

Con un diámetro de 700 metros, podría impactar contra la Tierra y provocar la muerte de millones de personas.

22 de octubre, 2025 | 19.09

El sistema solar tiene muchos misterios por resolver aún. En el pasado, millones de objetos rocosos se desplazaban de manera caótica por él y con el paso del tiempo terminaron formando parte de los planetas rocosos.

Lo que quedó de las rocas espaciales se concentraron en el cinturón principal de asteroides. Sin embargo, algunos se ocultan y son difíciles de detectar, aunque recientemente se encontró un asteroide cercano a la Tierra y escondido bajo el Sol.

Identificado como 2025 SC79, el asteroide fue hallado por un científico del Instituto Carnegie para la Ciencia, ubicado en Washington, Estados Unidos. Se trata del integrante más reciente del grupo de asteroides Atira.

¿Qué son los asteroides Atira?

Según el sitio Science Alert, los asteroides Atira son cercanos al planeta con órbitas completamente dentro de la órbita terrestre. Se trata de uno de los grupos menos numerosos de objetos cercanos a la Tierra. Y el 2025 SC79 es el número 39 del grupo.

Los asteroides de este tipo son complicados de detectar dada que su escasa luz se veía opacada por el resplandor intenso del Sol. La nueva roca espacial es el segundo objeto conocido con una órbita dentro de la órbita de Venus. Además, cruza la órbita de Mercurio y completa una vuelta alrededor del Sol en 128 días.

El nuevo asteroide tiene un diámetro de 700 metros, según el astrónomo Scott S. Sheppard, quien descubrió a la roca el 27 de septiembre.

¿Cómo es el nuevo asteroide que encontraron?

El nuevo asteroide tiene un diámetro de 700 metros, según el astrónomo Scott S. Sheppard, quien descubrió a la roca el 27 de septiembre. La misma fue localizada con la Cámara de Energía Oscura del telescopio Blanco de 4 metros de la Fundación Nacional de Ciencias.

"Entender cómo llegaron a estos lugares puede ayudarnos a proteger nuestro planeta y también a aprender más sobre la historia del sistema solar", precisó Sheppard.

Si bien es pequeño en comparación con el impacto de Chicxulub que extinguió a los dinosaurios, un asteroide de ese tamaño generaría un impacto catastrófico a escala continental. Todo depende de dónde impactase, ya que podría terminar con la vida de millones de personas y animales.

El avistamiento también fue confirmado por otros dos telescopios: el Gemini de la NSF y el Magellan de Carnegie Science. Por otro lado, el científico anticipó que el asteroide desaparecerá tras el Sol durante unos meses, pero cuando reaparezca será examinada para obtener información más detallada.

¿Cuál es el origen del asteroide?

Una de las hipótesis del origen del 2025 SC79 es que posiblemente se haya desprendido del cinturón principal de asteroides y que luego haya sido capturado por el Sol.

"Muchos de los asteroides del sistema solar habitan uno de los dos cinturones de rocas espaciales, pero las perturbaciones pueden enviar objetos a órbitas más cercanas donde puede ser más difícil detectarlos", precisó Sheppard.